Día mundial de las ballenas

Published on

El 19 de febrero de cada año celebramos el día mundial de las ballenas, con el fin de darle un enfoque científico para seguir conservando a estos gigantes del mar, el cual son animales marinos que desde su belleza y su comportamiento pueden ofrecer cantidad de enseñanzas a la humanidad.

Estos mamíferos marinos pertenecen a la familia de los cetáceos, y los podemos encontrar en un pavorden (odontocetos y misticetos) son considerados los animales más grandes de todo el mundo, contando con una inteligencia completamente sorprendente.

En nuestro Golfo de México tenemos la fortuna de contar con 5 especies de ballenas que habitan estas aguas, las cuales son:

Rorcual tropical o ballena de Bryde (Balaenoptera edeni)

Cachalote (Physeter macrocephalus)

Cachalote pigmeo (Kogia breviceps)

Cachalote enano (Kogia sima)

Zofio de cuvier (Ziphius cavirostris)

Estas importantes especies de mamíferos marinos componentes importantes del ecosistema marino; por tanto, del sector pesquero y su conservación y preservación debería basarse en una información científica actualizada, si en verdad deseamos administrar adecuadamente nuestro patrimonio ambiental.

Nosotros como Asociación civil ambientalista (Regenerando Nuestro Entorno) nos hemos involucrado en la conservación de mamíferos marinos, estudiando año con año su etología y el estado actual de la población de estos mismos, cumpliendo con todos los lineamientos y planes de manejo ya que estos organismos se encuentran bajo una categoría de riesgo según las normas mexicanas.

Estas investigaciones se realizan con el objetivo de informar sobre el estado del conocimiento que tenemos acerca de las interacciones de dichas especies con las pesquerías, y cuáles de ellas presentarían problemas de preservación, con la esperanza de poder enmarcar su conservación en los principios del desarrollo sustentable. Se presentan especies con problemas de conservación debido a sus interacciones con algunas pesquerías nacionales. La mayoría de estas especies han sido capturadas directa e indirectamente en el país. Es por eso que actualmente nos hemos acercado a instituciones como lo es el Laboratorio de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana, así como también con dependencias de gobierno para que se propongan reservas marinas como una forma de contribuir a una adecuada preservación y así concluir que es de urgente necesidad diseñar un plan y programa de conservación para las poblaciones de cetáceos en el país.

Cristian de Jesús Vargas Quino, Biólogo marino y Director de Conservación y Desarrollo Sustentable en Regenerando Nuestro Entorno AC

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...