Garantizan a mujeres poder amamantar en espacios públicos sin restricciones

Published on


Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó en sus términos, la minuta que envió la Cámara de Diputados para garantizar derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos sin que se les prohíba o limite este derecho y menos considerarlo un acto discriminatorio.

Con 92 votos a favor, la minuta aprobada fue enviada al Ejecutivo para su inmediata promulgación y que se vuelva ley vigente.

La mencionada ley protege el derecho a la salud de las mujeres que están en un proceso de lactancia y establece que amamantar en espacios públicos ha sido un acto estigmatizado a lo largo de la historia, lo que atenta contra la dignidad de las mujeres, además de que vulnera los derechos de los infantes a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

La Organización de las Naciones Unidas reconoce a la lactancia materna como un derecho humano, tanto para la madre corno para los infantes, ya que es esencial para la salud, la vida, la supervivencia y el desarrollo tanto de las mujeres como de los menores.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, puntualizó que el Estado mexicano está obligado a promover y proteger la lactancia materna como un derecho para las madres, hijas e hijos, ya que mejora el desarrollo infantil y genera beneficios nutrimentales, reduce la desnutrición y los problemas de salud posteriores.

Al presentar el dictamen, la legisladora destacó que, en México, sólo 28.6 por ciento de menores de seis meses reciben lactancia materna, de manera exclusiva. No obstante, la meta establecida por la ONU es 50 por ciento, por lo que se aspira, con este dictamen, a alcanzar dicha cifra.

La senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo García, lamentó que un acto tan generoso, amoroso y natural, como el amantar a un bebé, se convierta en un acto objeto de discriminación, críticas y humillaciones.

Consideró que la exposición del cuerpo, mientras este se considere como una “mercancía”, tiene gran tolerancia; pero cuando cumple su función natural es criticado y hasta se acosa a las madres por la falta de educación y tolerancia, y por el sistema machista que pone en desigualdad y violencia a las mujeres.

Por su parte, el senador Manuel Añorve Baños, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, aseveró que la adición refuerza el derecho a la salud de las mujeres en proceso de lactancia.

El acto de amamantar, dijo el legislador priista, implica el ejercicio de los derechos a la salud de las mujeres y a la alimentación de los menores, por lo que limitar su práctica no contraviene solamente las disposiciones jurídicas en materia de discriminación, sino que podría violentar otros derechos humanos.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...