Tercera ola

Published on

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín


El próximo 10 de noviembre Abelino Barrientos Castro iba a cumplir 65 años. Triunfador con Morena de las elecciones del pasado 6 de junio en el municipio de Isla, en últimas fechas se había dedicado a preparar con ilusión, entusiasmo y muchos planes lo que sería su Gobierno Municipal: el coronamiento de una carrera de liderazgo y servicio en su pueblo. Hace unos días Abelino enfermó de Covid-19. Murió esta mañana.

Nuestro amigo y compañero de lucha se sumó a la dolorosa estadística del Covid-19 que ha repuntado en lo que ya se conoce como la “tercera ola”.

Y, en mi caso, también se sumó al registro personal que, a estas alturas de la pandemia, todas y todos nosotros ya debemos de llevar con tristeza: la de familiares, amigas y amigos que han fallecido a causa de esta enfermedad.

Sin ir muy lejos, hace apenas tres semanas les platicaba por Facebook del fallecimiento en mi pueblo de mis vecinas Marcela y Mary, madre e hija, que eran muy conocidas en Hueyapan de Ocampo y a las que consideraba como de mi familia.

El indicador oficial refleja esta realidad dolorosa: el semáforo de la epidemia en Veracruz amaneció este lunes plagado de rojo: 205 de los 212 municipios están en riesgo “máximo” y “alto”. Apenas siete están en riesgo “medio” y ninguno está en color verde.

La reacción del Gobierno, otra vez, ha sido oportuna, responsable, coherente y transparente. (En otras épocas los Gobiernos nos estarían diciendo que “no pasa nada”). El gobernador emitió dos decretos este lunes en los que detalla acciones específicas para desalentar la transmisión, acelerar la vacunación y mantenernos informados.

¿Cómo llegamos a esto otra vez? Creo que, por un lado, la fatiga generalizada por mantener las medidas de distanciamiento nos ha hecho bajar la guardia en muchos casos y, por otro lado, el avance de las campañas de vacunación nos produce una equivocada sensación de invulnerabilidad.

No es un tema de México o de Veracruz. La tercera ola prácticamente es mundial. Las vacunas que ponen aquí son las mismas que en Estados Unidos, Europa y China (todas son buenas). Pero la ciencia siempre tiene límites: las vacunas tardan algún tiempo en hacer efecto y la cobertura no es de 100 por ciento.

Lo único seguro es que debemos insistir en cuidarnos y en cuidar a las y los demás. Aunque tengamos vacuna, sigamos guardando las medidas de sana distancia, quedémonos en casa lo más posible –ya sé que no siempre se puede-, hagámosle el gasto a las amigas y los amigos que venden comida, pero pidámosla para llevar; dejemos las reuniones para otras fechas, saludémonos de lejitos. Nos queremos sanos, nos queremos vivos.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Guardar silencio es ser también cómplice

#ContraPoder Por Oswaldo Ceballos Qué extraño que al mejor sistema de inteligencia en el mundo...

El llanto del pueblo y el descaro de las autoridades

#CONTRAPODER Por Oswaldo Ceballos La tragedia en la Iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero,...

La última voluntad

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO” Teresa Carbajal El miedo a la muerte, a no anticiparla,...

Acarreadas y violentas

A la compañera periodista Verónica Huerta tengo el gusto de conocerla desde hace varios...

“Lamborjimmy” o el gigante ha muerto

Adrián Vázquez Parra No me cabe la menor duda de que el deporte es una...

La desgracia de unos, es la felicidad de otros

Gobierno de la CDMX se clavó lo que recolectaron para enviar a damnificados en...