Flujo de lava del volcán Pacaya de Guatemala alcanza mil 600 metros

Published on

La actividad eruptiva ha sido analizada las últimas 24 horas, desde que se reportó una nueva fisura en el volcán Pacaya


Un nuevo flujo de lava del volcán Pacaya de Guatemala, en actividad constante durante los últimos dos meses, se ha extendido hasta los mil 600 metros de longitud, según reportaron las autoridades de protección civil.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que la actividad eruptiva ha sido analizada las últimas 24 horas, desde que se reportó una nueva fisura en el volcán, y por tanto el flujo de lava en el flanco noroeste del cráter MacKenney del coloso.

El portavoz de la Conred, David de León, aseguró a periodistas que el flujo de lava se desplaza hacia el oeste y suroeste del cráter en dirección a la finca La Breña, que ya se encontraba en observación por otro flujo anterior de lava, registrado en febrero pasado producto de una fisura que apareció en noviembre de 2020.

El volcán Pacaya tiene su pico en los 2 mil 552 metros de altura sobre el nivel del mar y está ubicado unos 40 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.

De León agregó que la actividad del cráter MacKenney mantiene desgasificación débil y moderada, desde que el pasado viernes el Instituto Nacional de Vulcanología concluyó que había tenido cambios y dio por finalizada la actividad fuerte de más de 70 días continuos.

El primer flujo de lava con peligro en febrero pasado, ramificado en al menos tres principales vertientes, alcanzó en algunos sitios más de 40 metros de altura y un avance de 3 mil 700 metros hacia las comunidades El Patrocinio y El Rodeo, al suroeste del cráter, en el municipio de San Vicente Pacaya, departamento de Escuintla.

Otras 20 comunidades completaban la ruta previsible del flujo de lava, lo que ponía en riesgo a unas 37 mil 915 personas, de acuerdo a información de la Conred. Sin embargo, por el momento no se lamentan incidentes mayores.

El Pacaya es uno de los tres volcanes activos de los 32 colosos que hay en Guatemala. Los otros dos son el volcán de Fuego y el Santiaguito, ubicados en el centro y oeste del país, respectivamente.

La última gran erupción de un volcán en Guatemala fue el 3 de junio de 2018, cuando el volcán de Fuego le arrebató la vida a 431 personas que vivían en sus alrededores.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...