Crisis climática causa ya el doble de refugiados que las guerras

Published on

Los refugiados, desplazados internos y apátridas son los que están en primera línea del cambio climático, alertó la ACNUR con motivo del Día de la Tierra


En la última década, los fenómenos meteorológicos obligaron a dejar sus hogares a 21.5 millones de personas cada año, más del doble que los refugiados y desplazados que causaron los conflictos y la violencia, destacó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Los refugiados, desplazados internos y apátridas son los que están en primera línea del cambio climático”, aseguró ACNUR en un comunicado con motivo del Día de la Tierra, en el que explicó que muchos de ellos viven en condiciones complicadas, donde faltan recursos para adaptarse a estos fenómenos meteorológicos.

Por ejemplo, durante la próxima temporada de monzones en Bangladés, lluvias torrenciales e inundaciones podrían afectar el campo de refugiados rohinyás en Cox’s Bazar, lo que podrá obligar a sus habitantes a desplazarse nuevamente, después de que muchos tuvieran que hacerlo este año a consecuencia de un incendio en las instalaciones.

Más de mil millones de personas viven en países que están expuestos a peligros relacionados con los fenómenos climáticos y que tienen una capacidad muy limitada para recuperarse si ocurre algún desastre, recuerda la agencia de Naciones Unidas.

“La emergencia climática es la crisis que define nuestra era y los desplazamientos son una de sus consecuencias más devastadoras”, afirmó ACNUR.

Además, el cambio climático está empeorando otros problemas, como son la pobreza, la inseguridad alimentaria y la falta de agua y otros recursos esenciales, lo que a su vez provoca más desplazamientos.

Los fenómenos meteorológicos extremos con otros factores políticos y sociales pueden empujar a una sucesión de crisis, como es el caso de Afganistán, donde casi todas sus provincias han experimentado algún desastre climático en los últimos 30 años, además de estar clasificado como el país menos pacífico del mundo.

ACNUR pidió a los gobiernos que tomen medidas para combatir el cambio climático y que mejoren la protección y la asistencia para las personas desplazadas por los desastres meteorológicos.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...