Amnistía Internacional incluye amenazas de Notimex a periodistas en informe anual

Published on

Amnistía Internacional retomó la noticia de que Notimex estaba involucrada en una campaña difamatoria contra periodistas y medios de comunicación


Amnistía Internacional incluyó las amenazas de Notimex a periodistas, documentadas por Artículo 19, en su informe anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo.

México sigue inmerso en una gran crisis de derechos humanos de la que no logró recuperarse en 2020 a pesar del discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asegura que en su Administración estos son respetados, dijo a Efe, Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI).

“México continúa atravesando una de las peores crisis en materia de derechos humanos en todo el hemisferio. En 2020 continúa siendo el país más peligroso para el periodismo, y ocupa uno de los primeros lugares en los países más peligrosos para las personas defensoras de derechos humanos”, explicó la experta.

En su apartado sobre el país, AI detalla que en materia de libertad de expresión y reunión continuaron las amenazas, el hostigamiento y los ataques contra las personas trabajadoras de medios de comunicación.

Muestra de ello fue que en mayo de 2020 se tuvieron noticias de que Notimex estaba involucrada en una campaña difamatoria contra varios periodistas y medios de comunicación que publicaban contenidos críticos con el Gobierno.

La campaña incluía una red de programas robot y cuentas falsas en las redes sociales supuestamente financiadas con fondos públicos”, expone el informe.

Los ataques de Notimex a periodistas no han sido documentados solo por Amnistía Internacional. A finales de marzo, el Gobierno de Estados Unidos denunció  los ataques de Sanjuana Martínez Montemayor, directora de la Agencia de Noticias del Estado.

El Departamento de Estado de EE.UU. presentó su Informe nacional de 2020 sobre prácticas de derechos humanos, donde en el apartado sobre México señaló que como directora de Notimex, Sanjuana Martínez ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones y funcionarios de gobierno; esto, de acuerdo con varios medios y la ONG, Artículo 19.

Martínez Montemayor fue señalada por al menos diez personas de ordenar, en el grupo de WhatsApp llamado ‘Los Vengadores’, la creación de cuentas falsas en Twitter para publicar mensajes contra los críticos de Notimex.

En respuesta, la directora de Notimex afirmó que las acusaciones en su contra “se basan en mentiras“ y lamentó que estas se utilicen para ‘golpear’ al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuente:  López-Dóriga Digital

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...