Kroos critica a Qatar: ‘trabajadores laboran sin pausa’

Published on

El alemán toca tres puntos sensibles: las condiciones de los trabajadores, que la homosexualidad esté penalizada y que no es un país de futbol


El alemán del Real Madrid, Toni Kroos, denunció en términos inéditos las condiciones de trabajo y la represión de los homosexuales en Qatar, sede del Mundial de futbol de 2022, en la línea de otros mensajes más o menos explícitos de equipos europeos estos últimos días.

“Por varios motivos, no me parece que darle un Mundial a Qatar fuera algo bueno”, afirmó el campeón del mundo de 2014 en la edición de su podcast del 30 de marzo, que realiza con su hermano Felix.

“En primer lugar, las condiciones de los trabajadores (…) luego el hecho de que la homosexualidad esté penalizada castigada (…). Y también que no es un país de futbol”, explicó el jugador de 31 años.

En Qatar, según la legislación, la sodomía puede ser castigada con tres años de prisión, pero los procesos judiciales son raros.

Muchos trabajadores trabajan sin pausa, bajo temperaturas que pueden alcanzar los 50 grados (…) a veces no tienen suficiente comida o agua potable, algo de locos con esas temperaturas, no tienen seguro médico, y se ejerce contra ellos una cierta violencia, son puntos naturalmente inaceptable”, dijo Toni Kroos.

Kroos, sin embargo, se muestra contrario a boicotear el Mundial, ya que considera que “la visibilidad del Mundial puede atraer la atención sobre esos problemas”, y que “a fin de cuentas, un boicot no cambiaría seguramente en nada las condiciones de esos trabajadores”.

Durante los últimos días, las selecciones nacionales de Bélgica, Países Bajos, Noruega y Alemania han llevado a cabo protestas durante los partidos de clasificación para el Mundial, como llevar camisetas con mensajes sobre los Derechos Humanos. Sin embargo, aunque no se hacía ninguna mención explícita a Qatar, varios jugadores afirmaron de viva voz que iban dirigidos al país sede del próximo Mundial.

Qatar es el foco de críticas por parte de las organizaciones de defensa de los derechos humanos por el trato que da a los trabajadores migrantes, muchos de ellos desarrollan su actividad explotados y en condiciones peligrosas en obras relacionadas con la Copa del Mundo 2022, afirman estas organizaciones.

El emirato asegura, por su parte, ser el país de la región que más hizo para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Fuente: AFP

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

El Águila consigue triunfo en el AHH

·       El bateo de la novena veracruzana se destapó con 16 imparables; Mikel Granberry detonó...

Halcones se queda con las ganas de llevarse la serie ante Dorados

Por Oswaldo Ceballos Es una tendencia esta temporada que los juegos de Halcones de Xalapa...

El Águila inicia LIMcon 17 veracruzanos

·       El Glorioso tendrá una fuerte presencia de jugadores veracruzanos en su tercera participación en...

Halcones de Xalapa se refuerza de cara al inicio de la segunda etapa de la temporada regular

Halcones de Xalapa da a conocer la llegada del seleccionado nacional Kohl Meyer a...

Académicos aplasta al Atlético Puebla en el Quirasco

Por Oswaldo Ceballos Tras realizarse una encuesta entre la afición de Xalapa FC, decidieron que...

Halcones de Xalapa se alista para recibir a los Santos del Potosí en el Nido del Halcón

Halcones de Xalapa continua su preparación para regresar a la senda del triunfo este...