Pandemia se comió fondo de emergencia; informe de la Secretaría de Hacienda

Published on

Ante la caída en los ingresos por la crisis sanitaria, el gobierno usó 204 mil mdp del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y lo dejó con sólo nueve mil 498 mdp


El gobierno usó 204 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) en 2020 para compensar la caída en los ingresos presupuestarios y enfrentar la necesidad de gasto público.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, los recursos del FEIP incluyen 47 mil 354 millones de pesos recibidos por coberturas petroleras.

Por otros fideicomisos sumaron 55 mil 252 millones, incluido el del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. También 42 mil 802 millones por ingresos derivados de colocación de deuda y 32 mil millones de pesos de diversas entidades paraestatales. El FEIP se quedó con apenas nueve mil 498 millones de pesos, el menor nivel observado para este fondo desde 2012.

EL GOBIERNO AGOTÓ SUS GUARDADITOS

Durante 2020 el gobierno mexicano utilizó 204 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), para compensar la caída en los ingresos presupuestarios y hacer frente a la necesidad de gasto público.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, los recursos del FEIP incluyen 47 mil 354 millones de pesos que se recibieron por coberturas petroleras. Por otros fideicomisos, 55 mil 252 millones de pesos, incluido el Fideicomiso del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, por 21 mil 634 millones de pesos; de ingresos derivados de financiamiento por operaciones de colocaciones de deuda, por 42 mil 802 millones de pesos, y de entidades paraestatales por 32 mil 283 millones de pesos.

Con ello, el FEIP se quedó con apenas nueve mil 498 millones de pesos, el menor nivel observado para este fondo desde 2012.

Y es que en 2020 los ingresos presupuestarios cayeron 4.1 por ciento debido a una baja en los ingresos baja por hidrocarburos, por ventas de electricidad y la reducción en la recaudación por el desempleo formal ocasionado por la pandemia.

El informe detalló que los ingresos petroleros se desplomaron 38.7 por ciento, mientras que los ingresos tributarios apenas se incrementaron 0.8 por ciento.

En tanto, el gasto público tuvo un alza de 0.2 por ciento, debido a que se realizó una reasignación de recursos para atender la emergencia sanitaria, aumentando el gasto en salud en 51.6 mil millones de pesos en 2020 con respecto a 2019.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...