México accede a reducir pedidos de vacuna contra COVID-19 a Pfizer para darlas a la ONU

Published on

México recibirá menos dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer para que la ONU las ponga a disposición de países pobres


México está de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer contra COVID-19 para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reciba una cantidad del biológico y pueda entregarlo a los países más pobres, reveló este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan”, afirmó el mandatario durante su gira por Guerrero, aunque no especificó cuántas dosis menos recibirá el país ni qué países serían beneficiados.

El mandatario reveló que la ONU ha pedido a la farmacéutica Pfizer que baje sus entregas a los países con los que se tiene contrato, como el caso de México, para que se disponga una cantidad de vacunas a dicho organismo “y que no haya acaparamiento”.

La meta, manifestó, es que la ONU ponga esas vacunas a disposición de países más pobres.

No obstante, afirmó, esto no cambia el plan de vacunación en México “porque de todas formas estamos buscando otras vacunas”.

Recordó que el país ha gestionado con otros laboratorios las vacunas.

“Estamos en tratos para que llegue la vacuna china CanSino y una vacuna de un laboratorio ruso (Sputnik V), más una vacuna de AstraZeneca con la Universidad de Oxford, de modo que ya vamos a tener vacunas suficientes”, apuntó.

Hasta ahora, México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además analiza la compra de 24 millones de la rusa Sputnik V.

Finalmente, destacó que el último envío de vacunas va estar “prácticamente concluido”, antes de que arribe el siguiente el próximo martes “no vamos a tener vacunas sin aplicar, muy pocas”.

Y señaló que con esto el país tendrá “más autoridad y más derecho que los que reciben la vacuna y no la aplican”, pues aseguró, eso está pasando en algunos países europeos.

México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y que culminaría en marzo de 2022, con una inversión de 32 mil millones de pesos .

En la primera etapa pretende vacunar al personal de salud y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad, hasta marzo de este año.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...