Vacunas contra COVID-19 no son excusa para relajarse y poner a otros en riesgo, afirma la OMS

Published on

“Algunos impulsan la idea de que el virus solo golpea a los más mayores y que con las vacunas ya en el horizonte nos podemos relajar, pero el COVID-19 también afecta a niños o adultos”, dijo el director de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió hoy ante la relajación que se percibe en algunas sociedades por la llegada de las primeras vacunas anticovid, que se está traduciendo en cifras récord de infecciones diarias, más de 800 MIL el domingo.

La eficacia de las vacunas nos da esperanza, pero eso no es excusa para relajarse y ponernos a nosotros y a los seres queridos en riesgo”, advirtió Tedros en una rueda de prensa donde pidió “redoblar las medidas sanitarias básicas que en muchos países han logrado controlar el virus”.

“Algunos impulsan la idea de que el virus solo golpea a los más mayores y que con las vacunas ya en el horizonte nos podemos relajar, pero el COVID-19 también afecta a niños o adultos, y puede atacar cualquier sistema del organismo, por lo que hay muchas personas que sufren consecuencias a largo plazo”, advirtió.

Tedros añadió que “las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia, pero los efectos del COVID-19 se sentirán en los años venideros”, ya que, en su opinión, la crisis sanitaria “ha exacerbado las vulnerabilidades y desigualdades de nuestro planeta”.

OMS espera poder comenzar vacunaciones con Pfizer a finales de enero de 2021

La OMS informó que la próxima semana el organismo podría aprobar el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer-BioNTech, y las primeras inmunizaciones con ella en el programa internacional Covax podrían comenzar a finales de enero o comienzos de febrero.

La vacuna podría quedar aprobada en la primera semana de enero, y esperamos lanzarla en un número limitado de países a finales de ese mes o principios de febrero, vacunando al principio a los trabajadores sanitarios de esas naciones”, señaló en rueda de prensa la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.

Swaminathan indicó que poco después de Pfizer-BioNTech la OMS podría aprobar también el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por Moderna, otra que ha mostrado una eficacia de en torno al 95 por ciento en los ensayos clínicos.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...