Suma IPN sanciones a 159 docentes y 17 alumnos por violencia de género

0
3
MEX8755. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 10/10/2020.- Una activista realiza hoy un grafiti en el Instituto Politécnico Nacional, en Ciudad de México (México). Feministas mexicanas tomaron este sábado un plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN), una de las principales universidades del país, para exigir justicia por acosos en las instalaciones, incluyendo la violación de una estudiante. Las manifestantes bloquearon por horas la avenida Constituyentes, una de las mayores vías de Ciudad de México, para después ingresar al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 Lázaro Cárdenas, donde realizaron pintas y destruyeron mobiliario. EFE/Sáshenka Guitiérrez

Mario Alberto Rodríguez, director general del IPN, aseguró que rechazan cualquier tipo de violencia, particularmente la que sufren las mujeres


El Instituto Politécnico Nacional (IPN) refrendó su política contra la violencia de género al recordar que ha sancionado a 159 docentes y 17 alumnos.

Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, detalló que rechazan cualquier tipo de violencia, particularmente la que sufren mujeres por el hecho de serlo.

Nuestra voluntad se refleja en todos los mecanismos institucionales vigentes, donde la perspectiva de género es uno de los ejes transversales”, apuntó.

Al reconocer que la violencia es un problema muy complejo que vulnera a la comunidad del Politécnico, el director general llamó a construir una cultura de paz y fortalecer las políticas e instrumentos para la prevención de la violencia de género.

https://twitter.com/IPN_MX/status/1325086613081350144?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1325086613081350144%7Ctwgr%5Eshare_3&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Fnacional%2Fsuma-ipn-sanciones-a-159-docentes-y-17-alumnos-por-violencia-de-genero%2F

Refrendó el llamado al diálogo a los grupos que se han manifestado y explicó que al contar con elementos formales para integrar denuncias actúan en consecuencia.

Hasta el momento 159 docentes y 17 alumnos han sido suspendidos, rescindidos, expulsados, removidos, exhortados, dictaminados o están en proceso de sanción, explicó Rodríguez Casas.

Debemos prevenir y atender la violencia de género; la prevención implica sensibilizar y reconstruir los patrones de conducta sociales y culturales. Si bien es la estrategia más efectiva, también es la que requiere más tiempo para observar sus resultados. Por ello, estamos empeñados en restablecer la confianza de la comunidad con los mecanismos institucionales de denuncia segura”, expresó.

En un comunicado, el titular destacó también que se creó un grupo especializado para unir esfuerzos y reforzar las acciones para atender la violencia física, emocional, sexual y laboral.

Fuente:  López-Dóriga Digital