Perú informa que tiene bajo control brote de difteria

Published on

El gobierno de Perú informó que los casos de difteria que fueron encontrados hace unas semanas han sido controlados


El gobierno de Perú quitó importancia este viernes a la alerta sanitaria causada por los primeros casos de difteria detectados en 20 años y que causaron la muerte de dos personas, indicando que se trataba de un brote menor ya localizado y controlado.

Hasta el momento la investigación y control nos permite decir que no se ha identificado ningún caso adicional al brote familiar”, dijo el viceministro de Salud, Luis Ognio, en una conferencia de prensa.

Sólo se conocen oficialmente cinco casos, dos de ellos mortales, según información pública.

Las alertas sobre la difteria se encendieron el 27 de octubre, cuando se detectó en Lima el primer caso de difteria en 20 años en medio de la devastadora pandemia del nuevo coronavirus.

Se trataba de una niña de 5 años, sin dosis de vacuna completa, que falleció días después por una complicación cardíaca derivada del tratamiento de la difteria.

El Ministerio de Salud vacunó entonces a 7.000 personas contra esa enfermedad en la zona donde vivía la menor.

Esperamos que con la vacunación de las 7.000 personas, se contenga el foco aparecido en La Victoria”, el distrito de Lima donde vivía la víctima, añadió el viceministro.

Respecto al segundo caso mortal el miércoles, también en Lima, una mujer de 69 años, las autoridades sanitarias lo matizaron e instaron a la población a la calma descartando contagios y señalando que no producía toxinas.

No hay ninguna razón para generar una alarma nacional ni es necesario hacer una jornada de vacunación específica para difteria en estos momentos”, agregó Suárez.

El viceministro de Salud dijo que la alerta epidemiológica vigente “significa que todos los servicios de salud del país deben estar atentos y hasta el momento no se han identificado nuevos casos”.

Perú tiene previsto este fin de semana una doble jornada de vacunación contra cinco enfermedades, para retomar las campañas suspendidas por la pandemia. Entre las vacunas a inocularse figuran las de la difteria y la influenza.

Hace casi tres meses la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había advertido que la pandemia de covid-19 causaba un “impacto devastador” en la atención sanitaria en América Latina y el Caribe, y que había un brote de sarampión en Brasil y casos de difteria en Haití y Venezuela.

La difteria afecta principalmente la faringe y puede ser mortal en el 10% de los pacientes. Es una enfermedad aguda que, como el coronavirus, se transmite principalmente por secreciones de personas infectadas. Es causada por el bacilo de Klebs-Löffler (Corynebacterium diphtheriae).

Fuente: AFP

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...