El presidente del Consejo Mexicano de Negocios aseguró que la subcontratación es una práctica que ayuda al país
Representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) pactaron con el gobierno federal revisar artículo por artículo la iniciativa para regular el outsourcing, con el objetivo de regular la subcontratación en el país.
Durante la reunión que sostuvieron este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, miembros del gabinete y líderes de cúpulas empresariales acordaron sesionar de manera permanente para dialogar sobre las preocupaciones del sector empresarial en torno a la nueva ley sobre la contratación.
¡ MANAZO PRESIDENCIAL !
Si hay subcontratación en el @GobiernoMX se elimina. A los empresarios les digo: No me pidan que sea cómplice de una maniobra que afecta a los trabajadores, no soy encubridor, es mejor que desistan”. @lopezobrador_ #outsourcing https://t.co/vBffHWDwRn— FELIPE ANGEL FIERRO PALAFOX (@FAFierroP) November 18, 2020
“Creemos que la reunión caminó muy bien, él nos pidió que nos mantuviéramos en sesión permanente con el gabinete que se encarga de estos temas y acordamos que a partir de mañana (hoy) empezamos a trabajar”, resaltó Carlos Salazar Lomelín, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Subcontratación es una actividad buena“
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena, aseveró que es necesario hacerle modificaciones a la propuesta y que están contra la evasión de impuestos y de las llamadas “factureras”.
“La subcontratación por supuesto que hay que regularla, pero es una actividad que es buena y que nos ayuda en el país a ser más competitivos”, dijo a la salida de la reunión con el Presidente.
https://twitter.com/rochaperiodista/status/1330867501773828096
Además, resaltó “lo que hay que atacar aquí es la subcontratación ilegal”, ya que la legal es legítima y aporta a la productividad del país.
Cabe mencionar que este lunes, el mandatario mexicano destacó – en su conferencia de prensa matutina- que está dispuesto a modificar su propuesta, siempre que se respete el salario justo de los trabajadores y se les reconozcan prestaciones.
¿En qué consiste la iniciativa de reforma firmada por AMLO que regula el #outsourcing? https://t.co/qMGMDXcByo pic.twitter.com/SzNJQsusLI
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 13, 2020
Fuente: Grupo Fórmula