Educación a distancia, desafío de la UNAM; rectoría de Enrique Graue

Published on

Siete de cada diez hogares de los universitarios no cuentan con una computadora


La desigualdad y las carencias económicas que enfrentan estudiantes de la UNAM es el principal reto que la máxima casa de estudios ha tenido que enfrentar durante la emergencia sanitaria por covid-19.

La institución reconoció que llevar la educación a distancia a los hogares de sus alumnos  le significó un reto formidable pues siete de cada diez no cuentan con una computadora propia en casa o con servicio de internet apropiado para seguir sus clases.

Al cumplirse el primer año del segundo periodo del rector Enrique Graue al frente de la UNAM, la máxima casa de estudios aseguró que no se detuvo en los momentos más difíciles de la contingencia.

Tras destacar que el  2020 es un año de enormes retos que han puesto a prueba la fortaleza universitaria, la UNAM mencionó que entre las principales tareas durante el primer año de labores de rector Graue se encuentran la atención, estudio y contención de la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus; la reconversión de los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia lo digital; la creación de miles de aulas virtuales y la adopción de plataformas para favorecer la educación a distancia en todos los niveles.

Refirió que ante el distanciamiento social, la universidad llevó a cabo una serie de medidas en prácticamente todas las disciplinas del conocimiento y sumó capacidades para conocer y entender científicamente la dinámica de la pandemia, tanto en asesoría a instituciones de gobierno o en investigación biomédica como en el diseño de equipos y dispositivos médicos o en atención sicológica, económica, jurídica y de género.

“Esta oferta educativa es la más amplia que institución alguna brinda en el país y la actividad cultural registró un crecimiento explosivo, con un alcance en redes sociales de 12 millones de personas”.

Los datos

  • Entre las principales acciones del primer año del segundo periodo de la gestión del rector Enrique Graue, destacó la atención, estudio y contención de la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.
  • La reconversión de los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia lo digital; la creación de miles de aulas virtuales y la adopción de plataformas para favorecer la educación a distancia.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...