Cierran otra vez el malecón de La Paz por aglomeraciones

Published on

Las autoridades de Baja California Sur señalaron que la apertura de actividades no prioritarias seguirá siendo supervisada


El Comité Estatal de Seguridad en Salud acordó, de manera unánime, la prohibición de cualquier tipo de actividad sobre el andador del malecón costero de La Paz, Baja California Sur, de jueves a domingo, en horario que va de las 18:00 horas a 05:00 horas del día siguiente, ante las aglomeraciones de personas y con ello, del riesgo de multiplicar los contagios por covid-19.

Además las autoridades reiteraron la obligación de utilizar cubrebocas en los horarios permitidos.

El gobernador Carlos Mendoza Davis exhortó a las y los sudcalifornianos, así como al sector empresarial y a las instituciones de los tres niveles de gobierno, a ser corresponsables y evitar que Baja California Sur corra la misma suerte que otras entidades del país que debieron volver al semáforo rojo de alertas sanitarias ante el incremento de casos por covid-19.

“Los pasos que se han dado hacia la nueva normalidad han sido por la solidaridad y responsabilidad de todos. Estamos en un momento en el que no es conveniente relajar las medidas de prevención y de respeto a las actividades y aforos permitidos en el nivel 3 de alertas sanitarias en que nos encontramos”, dijo.

Mendoza Davis insistió en que el esfuerzo debe ser “parejo” y deben respetarse las decisiones que se toman en el Comité, porque la pandemia no ha pasado y el riesgo de contagio permanece.

En ese sentido, el ejecutivo estatal mencionó que la apertura de actividades no prioritarias seguirá siendo supervisadas, y en caso de violación a los acuerdos, se aplicarán las sanciones correspondientes, como recientemente ocurrió con una empresa hotelera de La Paz, a quienes se clausuró el local y se aplicó una multa por 350 mil pesos.

En presencia del secretario de Salud, Víctor George Flores, y de los representantes del IMSS, ISSSTE y de las Fuerzas Armadas, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, se dio a conocer que los indicadores sobre la pandemia señalan incrementos, por lo que es necesario mantenerse alerta y actuar con responsabilidad.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...