Sin EU y China, alianza global Covax junta a 156 países

Published on

Al menos 156 países, entre ellos México, han firmado la iniciativa global de la OMS llamada Covax, destinada a asegurar una distribución equitativa de futuras vacunas contra el covid-19


Un total de 156 países, entre ellos México, se han sumado a la iniciativa global Covax destinada a asegurar una distribución equitativa de las dosis futuras de una vacuna contra el covid-19, dijo este lunes la alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La lista incluye a 64 naciones ricas y con capacidad de autofinanciamiento, de acuerdo a la declaración emitida por la OMS y la alianza de vacunas GAVI, luego de que el viernes se cumpliera el plazo para ofrecer compromisos vinculantes.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya aseguró suministros futuros a través de acuerdos bilaterales, lo que ha provocado acusaciones de comportamiento egoísta en detrimento de los países pobres.

China, donde surgió el coronavirus, es otro importante ausente en la lista de naciones ricas que se unieron al plan. Sin embargo, funcionarios de la alianza dijeron que el diálogo continúa con Pekín.

El programa representaría alrededor de dos tercios de la población mundial, según la alianza, que publicó la lista de signatarios después de que el plazo para realizar compromisos vinculantes venciera el viernes.

Se están probando actualmente docenas de vacunas para el coronavirus, que ha infectado a alrededor de 31 millones de personas en todo el mundo y ha matado a casi un millón, una quinta parte de ellas en Estados Unidos.

‘NO ES CARIDAD’

Covax le dará al mundo la cartera más grande y diversa de candidatas a vacunas”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una sesión informativa virtual.

Esto no es caridad, es lo mejor para todos los países. Nos hundimos o nadamos juntos”.

A pesar de que algunas naciones ricas se han mostrado reticentes sobre el Covax, el plan ha resaltado el desafío de distribuir vacunas de manera equitativa en un mundo de desigualdades profundas.

PENDIENTES

La alianza de vacunas espera que otros 38 países ricos se unan a la iniciativa en los próximos días y sostuvo que ya hay comprometidos mil 400 millones de dólares para la investigación y el desarrollo de vacunas, pero que se necesitan con urgencia entre 700 y 800 millones de dólares.

También aseguró que hay países que están proporcionando fondos pese a que no planean usar los suministros de vacunas del plan.

Francia y Alemania han dicho que solo obtendrán inyecciones potenciales a través del esquema europeo de adquisiciones conjuntas.

Fuente: REUTERS

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...