¿Si tienes covid puedes amamantar a tu bebé?

Published on

No hay evidencia de la transmisión directa de la enfermedad del coronavirus de madre a hijo, señala María de los Ángeles Torres; pide seguir medidas sanitarias


La leche materna es fundamental para proteger la salud de los recién nacidos. Por lo tanto la lactancia no debe ser interrumpida, incluso si la madre está infectada de COVID-19. Así lo afirmó María de los Ángeles Torres Lagunas, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

No hay evidencia de la transmisión directa de la enfermedad del coronavirus de madre a hijo. Aunque sí es necesario seguir medidas de seguridad como uso de cubrebocas, lavado de manos y pecho. También desinfección del área y evitar el contacto del bebé con personas ajenas, dijo la experta en atención obstétrica.

Las mujeres embarazadas tienen un seguimiento puntual en los hospitales para detectar sintomatologías como fiebre, dificultad respiratoria, cambio en los signos vitales o en la saturación de oxígeno. Y si ya ocurrió el nacimiento, el cuidado es para ambos.

Si tiene COVID-19 y está en el hospital, lo recomendable es separarla. Mantener al bebé en un cunero y orientar a la madre para que extraiga la leche, que será almacenada para alimentar a su hijo. Este proceso debe hacerse con mucha precaución y con todas las medidas de seguridad”, remarcó.

OTRAS RECOMENDACIONES

Precisó que en la leche no se ha detectado el SARS-CoV-2. Está en las gotas de saliva que se expelen al hablar, al estornudar, en la nariz, por eso es importante que la madre use cubrebocas, que no hable, que aplique el estornudo de etiqueta.

Con frecuencia debe lavarse las manos, el pezón, hacer los ejercicios para favorecer la salida de leche, y una vez que amamante, volver a asearse. Así lo detalló la responsable del Programa Universitario de Servicio Social “Maternidad sin riesgos”.

Tras destacar que debido a la pandemia no es conveniente que otras personas toquen o besen al bebé, Torres Lagunas recordó que la leche materna es el principal alimento que se puede ofrecer. Esto porque transmite nutrientes, el aporte calórico requerido, factores inmunológicos y la proteína taurina (ayuda a nivel cerebral). Todo ello contribuye a un mejor desarrollo neurológico y evitará infecciones en el primer año de vida.

La jefa de la División de Estudios de Posgrado de la ENEO enfatizó que la lactancia también trae beneficios psicológicos, pues el contacto piel a piel y el calor es fundamental emocionalmente para superar el aislamiento social.

Fuente: AM

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...