Rusia podrá vacunar contra COVID-19 entre 70 y 80 % de población en un año

Published on

El director del Centro Gamaleya explicó que con ese porcentaje de vacunación se pondrá fin a la circulación del COVID-19 entre la población


Rusia podrá vacunar contra el COVID-19 a entre el 70 y 80 por ciento de su población en un plazo de 9 a 12 meses, afirmó este martes Alexandr Ginzburg, director del Centro Gamaleya, creador de la primera vacuna rusa anticoronavirus, denominada Sputnik V.

Las primeras partidas de la vacunas elaboradas por el centro Gamaleya ya llegaron a todas las regiones de Rusia”, dijo Ginzburg en una mesa redonda en línea sobre la situación epidémica en el país.

Explicó que en estos momento que la prioridad es aumentar la producción de la vacuna.

“Las empresas que se encuentran en el territorio del Centro Gamaleya trabajan en tres turnos, pero no pueden producir ni de cerca los volúmenes necesarios para vacunar a la mayor parte de la población de nuestro país”, indicó Ginzburg.

Por ello, explicó, se transfieren las tecnologías a tres o cuatro empresas en condiciones de producir la vacuna.

Para noviembre de este año calculamos que produciremos cinco o seis millones de vacunas. Entendemos que ello permitirá en el curso de nueve a doce meses vacunar a nuestra población y alcanzar un nivel de vacunación del orden del 70 u 80 por ciento”, dijo el director del Centro Gamaleya.

Según el especialista, con ese porcentaje de vacunación se pondrá fin a la circulación de nuevo coronavirus entre la población.

Ginszburg indicó que los estudios clínicos posteriores al registro de la vacuna se desarrollan con éxito.

“Ya a unos de dos mil 500 moscovitas se le inoculó el primer componente de la vacuna, y no presentan ninguna complicación”, subrayó.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de Rusia autorizó hoy las pruebas clínicas de la tercera vacuna nacional contra el COVID-19, creada por el Centro Chumákov de preparados inmuno-biológicos.

Más de tres mil voluntarios participarán en los ensayos clínicos, que se efectuarán en la ciudades de San Petersburgo, Kírov y Novosibirsk, según un comunicado.

Los voluntarios serán aislados durante de 16 días bajo observación médica.

A día de hoy las autoridades rusas han registrado una sola vacuna contra el COVID-19, la creada por el Centro Gamaleya.

Calculamos que en octubre se producirán cerca de 500 mil dosis de la vacuna (Sputnik V) y entre 2 y 3 millones para fines de año”, señaló el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denís Mánturov, en declaraciones publicadas hoy por el periódico “Izvestia”.

Mánturov aclaró que los acuerdos alcanzados con un treintena de países para el suministro de la vacuna rusa se refieren en particular “a la organización en el extranjero de su producción conjunta en empresas ya existentes”.

Rusia, con un millón 115 mil 816 casos de COVID-19, ocupa el cuarto lugar en el mundo, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, por número de contagios, pero la letalidad de la enfermedad es inferior a la de muchos países, ya que se han registrado 19 mil 649 fallecimientos.

En los últimos días, los contagios han repuntado en el país, con más de seis mil nuevos casos diarios, pero las autoridades aseguran que la situación epidémica está controlada y que el sistema sanitario ruso está preparado para hacer frente a un aumento de positivos mucho mayor.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...