Ong’s llaman a aprobar presupuesto suficiente al sector ambiental

Published on

Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a elevar considerablemente el presupuesto destinado a la Semarnat para el año 2021


Los efectos de la pandemia del covid-19 evidenciaron, más que nunca, la necesidad urgente de dotar de recursos suficientes al sector ambiental en México, como el mecanismo más eficaz para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de la población.

Ante esta realidad, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a elevar considerablemente el presupuesto destinado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el año 2021.

En un comunicado de prensa, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Centro para la Diversidad Biológica, Naturalia y Pronatura Noroeste, entre otros, destacaron que la propia Semarnat advierte que casi el 80 por ciento de las muertes por el nuevo virus en territorio nacional se concentran en las zonas con mayor afectación a los recursos naturales.

A pesar de ello, en los últimos siete años, los recursos asignados al sector ambiental en México disminuyeron de forma constante, al pasar de 56 mil 471 millones 236 mil 212 pesos  –monto asignado en 2013- a 29 mil 869 millones 450 mil 777 pesos en 2020.

Traídas las cifras del 2013 a valor presente, el recorte a los a los recursos asignados en el presupuesto federal representa un 59.5 por ciento. En proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el presupuesto asignado a Semarnat se ha ido reduciendo de forma sustancial, pues pasó de representar el .38% del PIB en 2014 al 0.11% en el 2020″, precisaron.

Agregaron que de  igual forma, en el mismo periodo, las dependencias encargadas de la defensa y protección del medio ambiente en México perdieron dos mil 515 plazas, principalmente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En lo que se refiere a las reservas naturales, a pesar de que la superficie bajo resguardo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), equivale al 22 por ciento del país, el presupuesto federal para proteger cada hectárea se ha reducido 87 por ciento, pasando de un máximo histórico de 74.12 pesos en 2016 a tan sólo 9.56 pesos en el año 2020.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...