Buscan regular el trabajo en penales del país

Published on

Este lunes el Senado, así como organismos internacionales, analizarán virtualmente la iniciativa presentada en 2019; no hay condiciones de seguridad, igualdad salarial…


El Senado de la República, con la participación de organismos internacionales en Derechos Humanos, así como expertos y autoridades en el tema, discutirá sobre la regulación del trabajo dentro de los centros penitenciarios del país, como parte de la reinserción social.

Se llevará a cabo un evento organizado junto con la asociación civil La Cana  y la Fundación Thomson Reuters – Trust Law, denominado; “El Futuro del Trabajo Penitenciario en México como Camino Hacia la Reinserción Social” el próximo 7 de septiembre, a través de plataformas digitales.

La Senadora por Nuevo León, Indira Kempis,  aseguró que el evento contará con la participación de UNODC México, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y funcionarios del Sistema Penitenciario en México.

“Estas mesas de trabajo forman parte del análisis de la iniciativa que presentamos a finales del año pasado en dónde se busca regular el trabajo dentro de los centros penitenciarios, porque aunque actualmente se realiza, se hace sin condiciones de seguridad e igualdad salarial, además de que afecta aún más a la mujeres que se encuentran privadas de su libertad”, aseguró Indira Kempis.

“Condiciones básicas como la duración de la relación laboral; las condiciones de  trabajo; el acceso a seguros, prestaciones y servicios de seguridad social; la administración de las ganancias o salarios de las personas privadas de la libertad; los mecanismos de participación del sector privado en la generación de trabajo, son tan sólo algunos de los aspectos que suelen diferir dependiendo de la entidad federativo o el centro penitenciario en el que se desempeñen las actividades laborales de las que se trate”, añadió.

Dentro de los participantes en estás mesas de trabajo virtuales, se encuentran; Nadia Segura Narváez, de la Fundación Thomson Reuters- Trust Law,; Jorge Kim Villatoro de la Firma de Abogados White & Case LLP; Ana Echeverri Correa, Coordinadora de Estándares Avanzados de Naciones Unidas para el Sistema Penitenciario Mexicano (UNODC México) e Hilda Téllez Lino, Directora General de la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El evento será público, transmitido a través de Facebook y Zoom de La Cana MX.

Fuente: PERIÓDICO ABC

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...