En México, menos de cinco por ciento de estudiantes pobres tiene computadora

Published on

De acuerdo con datos de la OCDE, menos de 5 por ciento de estudiantes pobres cuenta con una computadora para este regreso a clases


Este lunes regresan a clases 30 millones 466 mil estudiantes en México.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 4 millones 780 mil  787 son de preescolar, 13 millones 972 mil 269 de primaria, 6 millones 473 mil 608 de secundaria y 5 millones 239 mil 675 de bachillerato.

Sin embargo, será un regreso a clases atípico dado que será desde casa, a través de un esquema televisivo y online con el programa Aprende en Casa II.

Sin embargo, de acuerdo con la OCDE, en México, el 80 por ciento de los estudiantes de clase alta y 45 por ciento de alumnos de clases media en educación primaria tienen computadora e internet en casa, en comparación con menos de 5 por ciento de estudiantes pobres y menos de 15 por ciento en situación vulnerable.

En el país solo 44.3 por ciento de los hogares tiene computadora y 56.4 por ciento tiene conexión a internet.

En comunidades rurales estas cifras disminuyen a 20.6 por ciento  y 23.4 por ciento respectivamente.

Ante el regreso a clases, el titular de la SEP, Estaban Moctezuma, llamó a los padres, madres y tutores poner atención a cuatro aspectos de cara al inicio de las clases: horario, espacio, acompañamiento y comunicación con el profesor.

El titular de la SEP recomendó diseñar un horario formal que sea respetado y seguido con toda seriedad por los alumnos, “como si realmente estuvieran en la escuela”, con el objetivo de generar un ambiente de aprendizaje en el hogar.

Según datos de la ONU, debido a pandemia de COVID-19, las escuelas permanecen cerradas en más de 160 países, lo que afecta a más de mil millones de estudiantes, y más de un centenar de naciones aún no han anunciado fechas para la reapertura.

La educación a distancia, con clases por radio, televisión y en línea, deja a muchos alumnos atrás, según avisa la ONU, que destaca el especial riesgo que sufren aquellos con discapacidades, de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados y aquellos que viven en zonas remotas.

Así, la pandemia está aumentando las desigualdades educativas y amenaza con deshacer de golpe los progresos logrados en las últimas décadas.

Fuente: López-Dóriga Digital

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...