Crean bioplástico a partir de almidón de maíz y cartón

Published on

Magdalena González Pérez y la académica María Guadalupe Lomelí, investigadoras del CUCEI, en Guadalajara, destacan que el material se puede usar para empaques


Con el fin de reducir la contaminación por el uso de plásticos, científicas de Guadalajara crearon un bioplástico o material biodegradable

Investigadoras de la Universidad de Guadalajara crearon una película biodegradable a partir de almidón de maíz y cartón de embalaje reciclado, esto con la finalidad de ofrecer una alternativa al uso de plásticos sintéticos y con el fin de reducir la contaminación.

La estudiante Magdalena González Pérez y la académica María Guadalupe Lomelí, ambas adscritas al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), crearon este bioplástico modificando la química del almidón de maíz con el objetivo de mejorar sus propiedades de resistencia y absorción de humedad, lo mezclaron con químicos de grado alimenticio, es decir, solubles en agua y que no emplean solventes tóxicos.

A partir de la combinación de la fécula de maíz y el agua, sometidos a temperatura y agitación constantes, obtuvieron un gel, al que adicionaron un plastificante para lograr una película flexible, señala Magdalena González.

Por su parte, la doctora en ingeniería forestal María Guadalupe Lomelí reconoce que el biopolímero tiene como ventaja su vida corta y que es biodegradable.

De acuerdo a las pruebas que le realizaron al biopolímero, las investigadoras comprobaron que si se la adiciona fibra caña de azúcar, bagazo de agave y paja de los rastrojos la absorción de humedad disminuye y no pierde sus propiedades biodegradables.

Informaron que el material puede ser usado para empaques o recubrimientos de alimentos secos, entre otros usos.

De acuerdo a la agencia de Investigación y Desarrollo (ID), una película de almidón de maíz sin refuerzo tiene aproximadamente cinco megapascales, medida de resistencia a la tensión, y al incorporar el refuerzo plastificante se eleva hasta 14 aproximadamente. Un plástico sintético convencional posee de 10 a 25 megapascales de resistencia.

Fuente: am Querétaro.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...