Algunos remedios naturales pueden ayudar a que los síntomas del síndrome de colon irritable o colitis nerviosa disminuyan
México.- La colitis nerviosa es un trastorno derivado del estrés cotidinado cuya principales manifestación son periodos de estreñimiento y diarrea alternados, inflamación y gases. En algunos casos este trastorno también puede ocasionar vómito, evacuaciones irregulares con mucosidad, cólicos, falta de apetito y cansancio.
El síndrome de colon irritable es molesto y merma la capacidad de realizar actividades cotidianas, por ello estos son los seis remedios naturales que ayudan a disminuir los síntomas.
Agua de aloe vera todos los días
El jugo de sábila ayuda a calmar la inflamación y la irritación que se produce en el estómago derivado de la colitis nerviosa. Este remedio también ayuda a aminorar los problemas de estreñimiento, diarrea y el dolor.
Agua con linaza
Las semillas de linaza son ricas en fibra, por lo que disminuye la inflamación de manera natural. Te ayudará a limpiar y protegerá tu flora intestinal, mejorará tu digestión y te aportará energía. Sólo pon un poco de semillas de linaza a remojar en un vaso de agua durante la noche, toma la bebida en ayunas y notarás que tus síntomas de Colitis disminuirán.
Té de regaliz
Una cantidad pequeña de regaliz con un vaco de agua caliente ayuda a calmar los síntomas parecidos a los calambres.
Té de manzanilla
El té de manzanilla es uno de los favoritos para mejorar los malestares intestinales, además que ayuda a eliminar el estreñimiento y la diarrea.
Qué es la colitis nerviosa o síndrome de colon irritable
Este síndrome se puede presentar a cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia o a principios de la vida adulta y es dos veces más común en las mujeres que en los hombres.
Es menos probable que se desarrolle en adultos mayores sobre los 50 años.
Aproximadamente de 10% a 15% de las personas en los Estados Unidos tiene síntomas SII. Esta afección es el problema intestinal más común que lleva a que las personas sean remitidas a un especialista en intestinos (gastroenterólogo).
Las razones por las que se presenta el SII no son claras. Se puede presentar después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos (yardiasis). Esto se denomina SII posinfeccioso. Igualmente, puede haber otros desencadenantes, incluso el estrés.
Fuente: Debate.