AMLO envía al Senado oficio para que ONU intervenga en desaparición forzada

Published on

México acumula desde 1964 a la fecha un total de 73 mil 201 personas desaparecidas y tres mil 978 fosas clandestinas


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió en las últimas horas una petición formal al Senado para que este reconozca la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, lo que facilitará que este organismo investigue casos en el país.

“El presidente López Obrador cumple su compromiso. México reconoce la competencia del Comité de Desaparición Forzada de la ONU”, dijo este miércoles en Twitter el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

El funcionario adjuntó el documento oficial enviado al Senado.

Se “somete a la aprobación de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, la Declaración que formulan los Estados Unidos Mexicanos para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción”, se lee en el documento.

https://twitter.com/A_Encinas_R/status/1298604169050218497

A continuación, se acompaña de un texto firmado por el propio presidente de México en el que recuerda la tragedia de los desaparecidos en el país.

Según los datos más recientes, México acumula desde 1964 a la fecha un total de 73 mil 201 personas desaparecidas y tres mil 978 fosas clandestinas.

“Entre los esfuerzos del Estado mexicano para abatir este flagelo, se encuentra la ratificación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, adoptada el 20 de diciembre de 2006, y vigente para México desde el 23 de diciembre de 2010”, dice el mandatario.

En su carta, consideró necesario que el comité de la ONU pueda intervenir en el país.

“La declaración de reconocimiento contribuiría al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que en el apartado Política y Gobierno, señala como estrategia específica para asuntos prioritarios y urgentes, la prevención especial de la violencia y el delito”, añade.

Por todo ello, pidió al Senado que someta su petición a dictamen y, en su caso, aprobación. “Para así estar en posibilidad de continuar con los trámites conducentes para su entrada en vigor”, concluye.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas se entiende por desaparición forzada el arresto, detención y secuestro que sea obra de agentes del Estado o personas que actúan bajo su paraguas, seguido de la negativa a reconocer su desaparición, según la Acnudh.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...