Las medidas a cumplir para ingresar a centros comerciales en la Ciudad de México

Published on

Bajo medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19, este miércoles reabren, al 30 por ciento de su capacidad, los centros comerciales de la Ciudad de México


Este miércoles 8 de julio reabren al 30 por ciento de su capacidad los centros comerciales y tiendas departamentales de la Ciudad de México, bajo medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus COVID-19 entre clientes y trabajadores.

¿Qué medidas deben tomar los clientes?

Ante dicha reapertura, el gobierno capitalino detalló que los clientes de los centros comerciales solo podrán permanecer una hora dentro de la plaza, mientras que para el caso de tiendas departamentales será de un máximo de 40 minutos.

En ambos casos, no se permitirá la entrada a las personas que no tengan cubrebocas, toda vez que habrá un control de accesos con filtro sanitario, así como solo una entrada y una salida.

Solo se permitirá ingresar una persona por familia, con excepción de un adulto con acompañado de un menor o de una persona de la tercera edad.

El gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo explicó que los negocios abrirán de 11:00 a 17:00 h, excepto los esenciales, como restaurantes, farmacias, bancos y los supermercados.

Para los centros comerciales ubicados en el Centro Histórico deberán operar en el mismo esquema que los demás negocios, alternando la apertura de los locales al interior, mientras que en las tiendas departamentales deberán alternar la apertura entre pares y nones.

Menos estacionamiento y sin probadores

Otra de las medidas implica disminuir la capacidad de almacenaje de vehículos en estacionamientos de los centros comerciales, según el porcentaje de aforo permitido, que para el semáforo naranja es del 30 por ciento.

Tampoco habrá productos de prueba para los los clientes, tales como cosméticos, productos de perfumería y similares, ni probadores de ropa.

Para los centros comerciales ubicados en el Centro Histórico deberán operar en el mismo esquema que los demás negocios, alternando la apertura de los locales al interior, mientras que en las tiendas departamentales deberán alternar la apertura entre pares y nones.

Menos estacionamiento y sin probadores

Otra de las medidas implica disminuir la capacidad de almacenaje de vehículos en estacionamientos de los centros comerciales, según el porcentaje de aforo permitido, que para el semáforo naranja es del 30 por ciento.

Tampoco habrá productos de prueba para los los clientes, tales como cosméticos, productos de perfumería y similares, ni probadores de ropa.

Fuente:  López-Dóriga Digital

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...