Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, la economía mexicana perdió más de un millón de empleos formales
Más de 11 mil trabajadores acudieron ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para denunciar despidos y abusos laborales cometidos en su contra desde el inicio de la pandemia en México, según informó el portal de noticias Animal Político citando fuentes cercanas a la dependencia.
Según lo publicado por el medio de comunicación, esta cifra apenas si representa una parte del gran total de trabajadores en México que subrieron abusos laborales por parte de sus empleadores durante la pandemia de coronavirus y que, aún permanece desconocido.
📌 #PROFEDETeAsesora #PROFEDETeAcompaña
La @POFEDET junto con la @STPS_mx mejoramos el servicio de atención telefónico para asesorarte sobre la situación laboral ante el #COVIDー19.
📞STPS: 800 249 61 60 📞PROFEDET: 800 717 29 42 / 800 911 78 77 pic.twitter.com/3pNLAvB88g— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) June 26, 2020
Las 11 mil denuncias contabilizadas por la STPS pertenecen solo a las que fueron recibidas a través de la aplicación virtual habilitadas por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a mediados de abril, bajo el nombre de Procuraduría Digital.
Sin embargo la Profedet no ha reportado las denuncias que recibió a través de los diferentes medios como vía telefónica, correo electrónico y presenciales, por los cuales también documenta quejas.
Profedet oculta cifras reales sobre abusos laborales en México durante la pandemia
El portal dijo que la Profedet se ha limitado a informar sobre las quejas recibidas a lo largo de la pandemia respecto a los despidos injustificados, descansos sin goce de sueldos, adelantos de vacaciones durante la cuarentena, entre otras violaciones a los derechos laborales que se registraron.
La cifra de las 11 quejas la dio a conocer la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, durante un conversatorio virtual que fue organizado por el El Colegio Nacional el pasado 18 de junio.
“Se puso a disposición una herramienta que es la Procuraduría Digital, que nos ha ayudado muchísimo a identificar estas denuncias de trabajadores, sobre todo aquellos que se despidieron injustificadamente por la cuestión de COVID o que los mandaron a descansar a su casa sin goce de sueldo, y hemos recibido más de 11 mil denuncias en este sentido”, dijo la funcionaria.
Fuente: La Verdad