EU reactiva deportación de migrantes pese a crisis por covid-19

Published on

Este martes Estados Unidos reanudó las deportaciones de migrantes guatemaltecos, pese a la crisis por el coronavirus


Migrantes guatemaltecos deportados desde Estados Unidos regresaron el martes a su país, en el reinicio de las expulsiones tras una suspensión de casi tres semanas por numerosos casos de covid-19 entre esos desplazados, dijo el instituto de Migración de Guatemala.

El grupo de retornados, procedentes de Alexandria, estado de Luisiana, comprende a 40 mayores de edad (39 hombres y 1 mujer), nueve menores no acompañados de un adulto (8 niños y 1 niñas) y una menor de edad acompañada de su núcleo familiar, precisó la vocera del instituto, Alejandra Mena.

La devolución de migrantes había quedado en suspenso desde que el pasado 21 de mayo, durante un foro virtual del Centro de Latinoamérica del Atlantic Council, con sede en Washington, el presidente Alejandro Giammattei denunció los casos de covid-19 entre los expulsados de Estados Unidos.

“Entendemos que Estados Unidos quiere deportar gente, lo entendemos, pero lo que no entendemos es que nos manden los vuelos todos contaminados”, dijo Giammattei en esa oportunidad.

En aquel momento, de los más de 2.000 casos de coronavirus que registraba Guatemala, las autoridades contabilizaban un centenar de casos correspondientes a migrantes deportados desde Estados Unidos, situación que en varias ocasiones había interrumpido los vuelos de repatriación.

Según Giammattei, la expulsión de migrantes con covid-19 ha saturado los centros de cuarentena en Guatemala y ha puesto en aprietos su deficiente sistema de salud.

Estados Unidos, en respuesta, dijo que sí ha colaborado con Guatemala a través de fondos económicos para apoyar el desarrollo del país centroamericano y contener la proliferación de la pandemia.

Agregó en su réplica que seguiría deportando a los guatemaltecos que ingresen de forma irregular a su territorio.

La cancillería de Guatemala calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos para trabajar.

Datos oficiales publicados este martes indican que en Guatemala, con casi 17 millones de habitantes, 7.866 personas se han contagiado y 289 fallecieron por el virus.

Fuente: Excélsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...