Aprueba la Fesapauv comisión de académicos para destinar el Fondo de Contingencia

Published on

Integrantes de la comisión no forman parte del Comité Estatal


Por: Redacción

El Sindicato Estatal de Académicos de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) aprobó la conformación de una comisión de académicos de gran solvencia moral y que no formen parte del Comité Estatal para que administren y definan el destino de los recursos que se alleguen al Fondo de Contingencia.

Durante una reunión virtual del Comité Estatal, el secretario general, Enrique Levet Gorozpe aseveró que cuando se defina el origen de los recursos, éstos se deberán depositar en una cuenta única, posteriormente se deberá hacer un análisis del destino de lo aportado.

“El tema será origen y destino de los recursos con el cuidado de la transparencia, la rectitud y, sobre todo, el rendimiento de cuentas que tendrá que hacer el Comité en cuanto se hayan reunido los fondos y se hayan hecho la disposición de los mismos”, destacó.

Este miércoles, los integrantes del sindicato propusieron que la doctora Celina Gutiérrez García, quien está íntimamente ligada a temas de salud y tiene amplios conocimientos en la materia, sea quien encabece la comisión.

Asimismo, se propuso que dicho grupo interdisciplinario lo conforme Alfonso Sanfilippo Lacayo, quien fuera director de la Facultad de Comercio y Administración de la UV.

De la misma manera, se votó y aprobó por unanimidad, que la académica de la Facultad de Psicología, Gloria Olivares Pérez sea parte de este grupo de representantes del sindicato.

Durante la reunión se hicieron varias propuestas para allegar de recursos al Fondo de Contingencia que servirá para el combate a la pandemia y que sea la doctora Celina Gutiérrez García quien decida en dónde se requieren más esos recursos y tenga un efecto útil para el problema que se padece.

Fue así que la doctora Gutiérrez explicó que los Servicios de Salud de Veracruz acaban de implementar que las donaciones que se hagan para la atención de pacientes positivos a Covid-19; se haga una validación, ya que no todo lo que se dona cubre los requisitos técnicos.

“Un conflicto que se ha generado es porque de los cubre bocas N95 hay múltiples ofertas, pero no todos están certificados y aunque lleguen a los hospitales no pueden ser utilizados para las terapias intensivas, porque al no cubrir el requerimiento y no estar certificado, el personal de salud no tiene la seguridad de que el tejido (del cubre bocas) no deje pasar el virus”, destacó.

En ese sentido, recalcó que la Secretaría de Salud pidió a los hospitales de que, al ser donación, no se reciba directamente, sino que se valide desde las oficinas centrales de la dependencia estatal.

Asimismo, aseveró que se tiene que definir qué tipo de insumos se estarían otorgando como un apoyo solidario y ubicar a los proveedores que estén cumpliendo con la certificación y calidad, además de tiempos de entrega.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...