Tus prestaciones salariales podrían bajar por el Covid

Published on

Hasta antes de la pandemia muchas firmas en México otorgaban prestaciones como cajas de ahorro, seguros de gastos médicos mayores, préstamo de automóvil o vales para gasolina


Las medidas implementadas para evitar el contagio de COVID-19 provocarán que muchas empresas registren una caída de ingresos que las llevarían a disminuir prestaciones salariales que son adicionales a las de ley, expresó Gustavo Boletig, CEO de eNomina.

A través de un comunicado, el directivo explicó que hasta antes de la pandemia muchas firmas en México otorgaban prestaciones adicionales a la prima vacacional, aguinaldo, Seguro Social o Infonavit que marca la Ley Federal del Trabajo.

Por ejemplo cajas de ahorro, seguros de gastos médicos mayores, préstamo de automóvil, vales para gasolina, entre muchos otros, que no se podrán mantener por parte de algunas empresas debido a la caída de ingresos.

Los mayores impactos serán para los empleados de sectores que la autoridad consideró como no esenciales, sobre todo en el comercio, servicios y turismo, cuyas firmas cerraron desde la tercera semana de marzo, por lo que no reciben ingresos y ya registran una caída de su flujo de efectivo.

Si bien hay algunas que ya cerraron en definitiva por la falta de ingresos, las que sobrevivan tendrán que hacer ajustes en sus gastos, lo que pudiera incluir reducir prestaciones.

Sin embargo, expresó, esas firmas pueden recurrir a opciones como los préstamos de nómina.

Esa solución,  indicó, se aplica a empresas que operan en la formalidad, ya que pueden ser puente para que sus trabajadores obtengan, a manera de prestaciones adicionales, préstamos de tiendas departamentales, aseguradoras, tratamientos dentales, para compra de electrónicos, entre otras cosas y servicios cuyo cobro será vía nómina a largo plazo y con tasas accesibles.

Recordó que en México la mayor parte de los trabajadores que reciben préstamos de nómina piden dinero en efectivo, que utilizan para enfrentar cualquier imprevisto, de acuerdo con estadísticas del sector financiero.

Fuente: NOTIMEX

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...