Trump considera convocar la cumbre del G7 como señal de “normalización”

Published on

La cumbre de líderes del G7, que le corresponde acoger a Estados Unidos por ocupar la presidencia temporal del grupo, fue cancelada por Trump en abril ante la rápida expansión y gravedad de la pandemia del covid-19 


El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció hoy que considera convocar en persona, en Estados Unidos, a los líderes del G7 para su cumbre anual, tras haberla cancelado previamente por la pandemia del coronavirus, como señal de “normalización”.

“Ahora que nuestro país está en “Transición de vuelta a la grandeza”, estoy considerando reprogramar el G7, en la misma o una fecha similar, en Washington D.C., en el legendario Camp David”, dijo Trump en su cuenta de Twitter, en referencia a la residencia presidencial a las afueras de la capital estadounidense.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1263113203749453827?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1263113203749453827&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.milenio.com%2Finternacional%2Festados-unidos%2Ftrump-piensa-llamar-cumbre-g7-senal-normalizacion

“Los otros miembros también están iniciando su REGRESO. Así que sería una gran señal para todos – ¡normalización!”, remarcó.

La cumbre de líderes del G7, que le corresponde acoger a Estados Unidos por ocupar la presidencia temporal del grupo, tenía prevista su celebración del 10 al 12 de junio.

Trump anunció en abril su cancelación presencial por la rápida expansión y la gravedad de la pandemia del coronavirus, y dijo que en su lugar se celebraría de manera virtual.

Pese a que la tasa de contagios y muertes ha comenzado a descender en Estados Unidos, el país se mantiene como el foco central de la pandemia mundial, con más 1.5 millones de casos confirmados de covid-19 y 91 mil 845 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El G7 está compuesto, además de EU, por Japón, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Alemania.

Los casos globales de covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron los 4.69 millones y los fallecidos en más de 320 mil.

América, la región más afectada, registra 2.08 millones de infecciones, seguida de Europa (1.89 millones) y Oriente Medio (346 mil).

Estados Unidos se mantiene como el país con mayor número de casos, seguido de Rusia, Reino Unido, Brasil y España, mientras preocupa la situación de países como India o Perú, ambos cercanos a superar la barrera de los 100 mil casos en su territorio.

Fuente: Milenio

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...