Padres de niños con cáncer amenazan con huelga de hambre por desabasto de medicamentos

Published on

Padres de niños con cáncer se manifestaron en la Ciudad de México ante el desabasto de medicamentos oncológicos que se ha agudizado por el COVID-19


Decenas de padres de niños con cáncer se manifestaron este miércoles en la Ciudad de México para exigir a las autoridades de salud el abastecimiento de medicamentos oncológicos tras un mes y medio de escasez en plena pandemia, y anunciaron una huelga de hambre tras sentirse ignorados.

“Tenemos mes y medio de desabasto de medicamento de ciclofosfamida, citarabina que no llega a Hospital Federico Gómez. Estamos hablando de cerca de 800 niños afectados”, señaló Omar Hernández, padre de un niño con cáncer.

https://twitter.com/OVIALCDMX/status/1265716148164628480

Los padres de estos pequeños señalaron que desde 2018 el desabastecimiento se repite aproximadamente cada tres meses, y con la pandemia del SARS-CoV-2 el problema se ha agudizado, y en el país al menos 20 mil niños estarían afectados por esta crisis.

“Si la pandemia no los mata, los va a matar el desabasto del medicamento oncológico”, insistió Hernández, quien dijo que esta escasez es más aguda en estados como Tabasco, Michoacán, Guerrero y Veracruz, donde llevan un año sin medicamento.

“¡Ya basta, estamos cansados!”, enfatizó.

“Somos invisibles ante el COVID, no nos hacen caso, no nos voltean a ver”, clamó desesperada Abigail Iturbide, madre de un niño de 5 años que padece leucemia linfoblástica aguda y desde hace una semana no recibe su tratamiento de quimioterapia en el Hospital de La Raza, en la Ciudad de México.

“Hago un llamado para que nos hagan caso, nos volteen a ver porque nuestros hijos se están quedando sin medicamentos”, dijo la señora Abigail.

15 momentos de escasez en dos años

Luis Fernando Reyes Guzmán es papá de Gael, un niño de 4 años con retinoblastoma bilateral, “cáncer en los ojos”, explicó.

Hace dos años y tres meses que a su pequeño le diagnosticaron este tipo de cáncer y, desde entonces, calcula que ha vivido un aproximado de 15 desabastecimientos de medicamentos, lo cual ya ha tenido consecuencias irreversibles en su hijo.

“Mi hijo ahorita, a raíz de desabastos pasados le afectó tanto el tumor que le quitaron el ojo, entonces ahorita mi hijo quedó legalmente ciego, ahorita está con otro tipo de tratamiento. Ya no ocupa medicamento porque no le sirve ya”, comentó con resignación.

Recordó que hace un año, Gael necesitaba vincristina y ciclofosfamida para continuar con su tratamiento, pero con el desabastecimiento se quedó sin quimioterapia un mes y medio lo que hizo que el tumor creciera más.

Señaló que aunque su hijo ya no requiere el medicamento, su lucha ahora es porque otros padres y niños en México no padezcan lo que él.

Juana Rojas es mamá de Samuel, de 13 años, quien es paciente del Hospital 20 de Noviembre y señaló que el desabasto en el nosocomio tiene unos dos años.

“No hay citarabina, no hay etopósido, no hay daunorrubicina. De hecho llegan medicamentos a cuentagotas”, aseguró.

Los padres de familia negaron nuevamente ser parte de algún partido político o ser pagados, como lo han insinuado en varias ocasiones las autoridades de salud.

Y dijeron que, de no recibir una respuesta en la Secretaría de Salud, a cuya sede acudieron tras la protesta, empezarían una huelga de hambre indefinida.

Finalmente, lamentaron que la pandemia por el coronavirus haya robado los reflectores a esta crisis de desabastecimiento.

“El coronavirus vino a ser un calmante para ellos (las autoridades) pero para nosotros no. La quimioterapia no tiene cuarentena”, concluyó Rojas.

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la forma de comprar las medicinas impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

México reportó el martes su día con más muertes por coronavirus con 501 y también con un récord de contagios por COVID-19 con 3 mil 455 en las últimas 24 horas.

En total, acumula 8 mil 134 decesos y 74 mil 560 casos confirmados desde el principio de la pandemia.

Fuente: EFE

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...