ONU pide a Estados Unidos “medidas serias” por asesinato de afroamericano

0
6
Minneapolis (United States), 28/05/2020.- Protesters march during a third day of protests over the arrest of George Floyd, who later died in police custody, in Minneapolis, Minnesota, USA, 28 May 2020. A bystander's video posted online on 25 May, appeared to show George Floyd, 46, pleading with arresting officers that he couldn't breathe as an officer knelt on his neck. The unarmed black man later died in police custody. (Protestas, Estados Unidos) EFE/EPA/TANNEN MAURY

Michelle Bachelet, alta comisionada de ONU-DDHH, calificó el caso de George Floyd como el último de “una larga serie de asesinatos de afroamericanos desarmados”


La alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, pidió a Estados Unidos que tome “medidas serias” y que cambie los procedimientos policiales, luego de la muerte de George Floyd en Minneapolis, Minnesota.

Bachelet calificó el hecho como un “asesinato”, asegurando que era el último de “una larga serie de asesinatos de afroamericanos desarmados”, perpetrados por policías estadounidenses o civiles armados, durante los últimos años.

Mediante un comunicado, la otrora presidenta de Chile dijo: “Lamento tener que sumar el nombre de Floyd al de Breonna Taylor, Erick Garner, Michael Brown, así como a los de Ahmaud Arbery y Trayvon Martin, quienes fueron asesinados por civiles armados”.

Ante el suceso, que fue capturado en un video difundido en redes sociales, la alta comisionada de la ACNUDH hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que cambien los procedimientos policiales y se pongan en marcha sistemas de prevención.

Asimismo, pidió que las autoridades estadounidenses no hagan uso desmesurado de la fuerza, y que procesen y condenen a aquellos que cometan delitos por abuso de autoridad.

Aunque Bachelet celebró que el gobierno estadounidense informara que abriría una investigación contra el responsable, advirtió que “en el pasado, las investigaciones de casos similares se justificaron por motivos cuestionables, o dieron lugar solo a sanciones administrativas”.

El 26 de mayo, George Floyd fue inmovilizado por un policía, que lo sometió poniendo su rodilla sobre su cuello, por lo que -de acuerdo con informes- tras estar en esa posición durante al menos cinco minutos dejó de moverse; posteriormente fue llevado a un hospital, donde lo declararon muerto.

Fuente: López Dóriga Digital