Más de 100 barcos están saqueando la fauna de las costas argentinas

Published on

Una armada de más de 100 embarcaciones pesqueras está saqueando ilegalmente las aguas del Atlántico sur cerca de Argentina, dicen grupos ambientalistas, lo que genera preocupación por el bloqueo de coronavirus que ha debilitado las protecciones marinas ya frágiles


La incursión de los barcos, principalmente del este de Asia, parece haber sido realizada por sigilo. Los buques esperaron hasta el anochecer, cerraron los sistemas de rastreo satelital en coordinación y luego se trasladaron a las aguas ricas en calamares de la zona económica exclusiva de Argentina, dijo Greenpeace.

Los barcos fueron detectados en Mar del Plata en el radar de una embarcación legal, que informó el incidente a los funcionarios de la guardia costera y las autoridades pesqueras.

Según una estimación, los barcos, cada uno capaz de tomar 50 toneladas por día, podrían superar en menos de tres semanas la cuota de la flota argentina durante toda la temporada.

El incidente provocó preguntas en el parlamento y subrayó cómo los intereses comerciales están tratando de capitalizar la relajación del monitoreo ambiental y la aplicación de la ley durante la pandemia.

“La mayoría de la gente piensa que la pandemia global significa que la naturaleza finalmente tiene la oportunidad de sanar. Pero esto no es lo que estamos viendo en las aguas no reguladas del océano Atlántico Sur”, dijo Luisina Vueso, de la campaña Protege los océanos de Greenpeace.

“Solo un vistazo a esta impactante imagen de radar te muestra que esta armada, está aprovechando la falta de gobernanza en alta mar para vaciar nuestros océanos de vida”, agregó.

Se han planteado preocupaciones similares en otras áreas del mundo. En la Amazonía, la deforestación se está acelerando y más mineros ilegales están invadiendo territorios indígenas luego de que el gobierno brasileño admitiera que tendría menos guardabosques en el terreno.

Los océanos plantean una preocupación aún mayor, dicen los grupos ambientalistas, porque incluso antes de la pandemia había muy poca regulación de la pesca y la minería en aguas internacionales. Este es el dominio menos patrullado del mundo. El monitoreo ha disminuido aún más desde el brote de Covid-19.

Este mes, el grupo de conservación marina Sea Shepherd suspendió de mala gana su campaña para proteger a la vaquita marsopa en peligro crítico en el Alto Golfo de California en México porque no pudo asegurar el combustible debido a la pandemia.

Fuente: Ecoportal

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...