En México, 24 de cada 100 sufren ciberacoso: Inegi

Published on

De la población que sufrió algún ataque, las mujeres fueron las más afectadas, ya que 24.2 por ciento declaró que recibió ataques digitales de diversos tipos 


El 23.9 por ciento de la población mayor de 12 años que usa internet en el país fue víctima de ciberacoso, de acuerdo con un informe presentado por el instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Actualmente hay 101.5 millones de usuarios, lo que equivale a que 24 millones 258 mil personas sufrieron de ataques, una cantidad mayor a la población de Ciudad de México, Estado de México y Puebla juntos.

De la población que sufrió algún ataque, las mujeres fueron las más afectadas, ya que 24.2 por ciento declaró que recibió ataques digitales de diversos tipos, mientras que para los hombres el porcentaje fue de 23.5 por ciento.

El Módulo sobre Ciberacoso del Inegi explica que los adolescentes y jóvenes son los más expuestos, ya que 28.1 por ciento de los hombres de 12 a 19 años y 36.4 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años, vivieron algún tipo de acoso.

Las situaciones experimentadas con mayor frecuencia por las mujeres que ha vivido ciberacoso fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales (40.3%), contacto mediante identidades falsas (35.3%) y recibir mensajes ofensivos (33.9%); mientras que para la población de hombres fueron: recibir mensajes ofensivos (33%), contacto mediante identidades falsas (31.6%) y recibir llamadas ofensivas (24.9%).

En 53.4 por ciento de los casos no se identificó a las personas acosadoras, en 25.5 por ciento se logró detectar solo a personas conocidas, mientras que en 21 por ciento se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Cuando se logró identificar al menos a un acosador, se identificó a personas con las cuales no existía una relación cercana, es decir, conocidas de poco trato o solo de vista (20.5%); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos(as) (16.6%), compañeros(as) de clase o trabajo (10.4%), ex novio(a) o ex pareja (7.7%) y, finalmente, familiares (4.3%).

El efecto principal que ocasiona el ciberacoso tanto a mujeres como a hombres es el enojo con 78.7 % y 63.2 %, respectivamente; seguido de la sensación de desconfianza, con 36.8 % y 35 % para mujeres y hombres, respectivamente.

De acuerdo con los resultados, se identifica que la acción tomada con mayor frecuencia es bloquear a la persona, cuenta o página (69.2% en el caso de las mujeres, 49.1% en el caso de los hombres), seguida de ignorar o no contestar (26.6 en el caso de las mujeres, 39.4% en el caso de los hombres).

Fuente: Milenio

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...