Deforestación creció 30% en la Amazonia; tala ilegal en Brasil

Published on

Expertos advierten aumento de la práctica, a un año de los devastadores incendios


La deforestación en la selva de la Amazonia de Brasil aumentó en marzo pasado, según información del gobierno publicada ayer, lo que indica que los madereros ilegales y especuladores de tierras no han dejado de arrasar la jungla en medio del brote de coronavirus.

La destrucción en el área brasileña de la Amazonia aumentó 30% en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil.

En los primeros tres meses del año, la deforestación de la selva aumentó 51% respecto del mismo periodo de 2019 a 796 kilómetros cuadrados, un área casi del tamaño de Nueva York.

“El brote de coronavirus prácticamente ha paralizado todos los segmentos de la economía brasileña, pero no la destrucción ambiental, dijo Carlos Nobre, investigador especializado en la Amazonia de la Universidad de Sao Paulo.

“Los datos no muestran el impacto fuerte que vemos en todos los otros sectores de la economía”, afirmó. “No lo veo con la deforestación, que sigue siendo alta”.

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y RecursosNaturales Renovables dio a conocer el mes pasado que enviaría agentes de campo a combatir los crímenes ambientales, como la tala ilegal.

Una menor fiscalización y la esperada recesión económica, que llevan a más personas a realizar actividades criminales para sustentarse, podrían agravar la destrucción, apuntó Carlos Souza Jr., investigador del instituto Imazon.

“Existe el riesgo de que el coronavirus (…) cree las condiciones para más deforestación”, afirmó Souza. “Hemos tenido apenas tres semanas y media de aislamiento social (…) es muy pronto para evaluar”.

Brasil confirmó su primer caso de coronavirus el 28 de marzo y la enfermedad llegó a la región de la Amazonia para mediados de marzo.

En el gigante sudamericano, el COVID-19 superó ayer las mil muertes, indicó el Ministerio de Salud.

En los últimos años se aceleró la deforestación de la Amazonia. Muchos especialistas lo atribuyen a las políticas de expansión agrícola y ganadera del gobierno de Jair Bolsonaro.

De acuerdo con el INPE, la Amazonia brasileña perdió nueve mil 762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, lo que supone el mayor nivel de deforestación desde 2008.

Entre enero y septiembre de 2019 severos incendios arrasaron con 12% de la selva y mataron a más de un millón de animales. Se identificaron 91 mil 893 focos rojos.

Daño forestal

  • Entre los años 2000 y 2018, Brasil perdió 7.6% de su vegetación forestal, indica el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
  • En los primeros 18 años de este siglo Brasil perdió 3.7 millones de km² de superficie forestal.
  • Especialistas atribuyen el aumento de la deforestación a las políticas de expansión agrícola y ganadera del gobierno de Jair Bolsonaro.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...