#UnDíaSinNosotras obliga a reflexionar, señala Alfonso Durazo

Published on

El titular de la SSPC, Alfonso Durazo, reconoció: ‘Sabemos que erradicar la violencia de género no es una tarea fácil’


El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, destacó que la jornada #UnDíaSinNosotras obliga a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre las causas que han originado la situación que hoy enfrentan las mujeres en el país y que es el sistema económico, el que las ha marginado, agredido y empobrecido.

Lo que dijo, “no significa dejar de reconocer- al contrario- la legitimidad de la lucha y de las demandas que en estos días han tomado una dimensión mundial.

“Por eso nosotros decimos que la estrategia de seguridad va acompañada del fortalecimiento de una política social que se propone mejorar los servicios de salud, educación, vivienda, trabajo, deporte entre otros aspectos”

Al firmar un memorándum de entendimiento con ONU Mujeres en el marco del Día Internacional de las Mujeres, el funcionario reconoció que resolver la demanda expresada en la marcha del domingo y con la ausencia de mujeres este lunes, de erradicar la violencia de género implica un trabajo entre toda la sociedad.

“Sabemos que erradicar la violencia de género no es una tarea fácil y que no se logra de la noche a la mañana, todos los sectores de la sociedad debemos centrar nuestro esfuerzo en eliminar las causas de este fenómeno y en revertir estas dinámicas históricas y violentas producto de la marginalidad y exclusión sociales”

En este sentido, resaltó que, en la estrategia de equidad de género, la institución de seguridad ha elevado el número de elementos mujeres en la corporación en 44 por ciento en el último año y en puestos de mando. En el caso de la Guardia Nacional se integra por 13 mil 355 mujeres, lo que significa el 20 por ciento del total de la fuerza operativa a la fecha.

“Pero lo más importante no solo esta en la cantidad, sino en los programas de formación de las y los integrantes de la Guardia Nacional donde destaca derechos humanos y perspectiva de género, por supuesto, el uso racional de la fuerza”, expresó.

Acompañado de la representante de la ONU Mujeres en México, Belém Sanz, de la Ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel y la titular de INMUJERES, Nadine Gasman, el secretario Durazo Montaño reconoció que en el tema de justicia e igualdad de género falta mucho por hacer porque no solo se trata de cambiar los patrones culturales que históricamente llevaron a la crisis de violencia e inseguridad sino de construir una estructura social e institucional que garantice la libertad, justicia y equidad en la vida diaria de la mujer mexicana.

Fuente: Excélsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...