Reduce en 53% ocupación de Mariposa Monarca en México

Published on

Las bajas temperaturas en Texas, provocaron una reducción de 53 por ciento en la ocupación de la mariposa Monarca en los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán


Las bajas temperaturas en Texas, que determinaron un lento crecimiento de los huevos y las larvas de primavera en Estados Unidos, provocaron una reducción de 53 por ciento en la ocupación de la mariposa Monarca en los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán, a donde llegan a hibernar año con año, informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a los expertos, la menor reproducción de la especie, ocasionó un impacto en la migración, que en esta temporada únicamente se estableció en 11 colonias, en un total de 2.83 hectáreas (ha), en contraste con las 6.05 hectáreas de la temporada 2018-2019.

Los ejemplares se distribuyeron en cinco colonias (2.46 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y en seis colonias (0.37 ha) fuera de ella.

En la Región de la Monarca, la colonia más grande (1.274 ha) se observó en el ejido El Rosario (Santuario Sierra Campanario) y la colonia más pequeña (0.001 ha) en el ejido El Potrero (Santuario Cerro de la Antena), este sitio representa un nuevo registro y se encuentra dentro del Área de Protección de los Recursos Naturales Zona Protectora Forestal Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec.

Por segunda ocasión consecutiva se reportó la presencia de una colonia en el ejido Ojo de Agua (Santuario Peña Ahumada) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, con 0.049 ha.

La colonia de Atlautla, aledaña al Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatepetl y que se encuentra fuera de la Región de la Monarca ocupó 0.01 ha.

“La actual reducción de la población de monarcas no es alarmante, pero debemos seguir atentos a que no sea una tendencia en los próximos años. El trabajo de conservación es de largo plazo. Tenemos el compromiso de seguir trabajando de la mano de todos los involucrados a favor de la especie, su hábitat y las comunidades humanas que dependen de ella”, señaló Jorge Rickards, director general de WWF México.

Fuente: Excélsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...