Gobierno debe implementar programa emergente para ayudar a empresarios : Anilú Ingram

Published on

El cierre de hoteles, restaurantes y bares ha traído desempleo


Por: Redacción

Veracruz, Ver.- Ante la contingencia que atraviesa el país derivada de la pandemia del Covid-19, la diputada federal priista Anilú Ingram Vallines presentó un punto de acuerdo con el que exhorta al gobierno de México a implementar un programa integral emergente para la continuidad del funcionamiento económico frente a esta contingencia.

“El Covid-19 ha provocado el cierre de hoteles, restaurantes y bares, previo a la Semana Santa en centros turísticos y prácticamente en todo el país, esto ha traído desempleo; el panorama económico internacional es por demás complicado: el peso está debilitado, el precio del barril de petróleo ha bajado considerablemente, hay inversiones extranjeras, canceladas, como la cervecera en Baja California”, dijo Ingram Vallines.

La vicecoordinadora de la bancada priista en San Lázaro explicó que la pandemia del Covid-19 es una emergencia sanitaria y social mundial, por lo que se requiere una acción efectiva e inmediata de los gobiernos, las personas y las empresas; también aseguró que la adopción de medidas tempranas, audaces y eficaces reducirá los riesgos de corto plazo para los empleados y los costos de largo plazo para las empresas y la economía.

“Éste es un exhorto al gobierno de México a diseñar, coordinar e implementar un programa integral emergente para la continuidad del funcionamiento económico; proponemos presentar un paquete fiscal de incentivos, que la CFE posponga o difiera el pago del servicio de energía eléctrica a empresarios y particulares, que los gobiernos estatales realicen una exención de 30 a 90 días del Impuesto sobre Nómina, entre otras medidas urgentes”, comentó la diputada Anilú Ingram Vallines.

Dentro de este exhorto la diputada veracruzana contempla que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplíen el plazo para realizar la declaración anual, además de  dispensar de 30 a 90 días del Impuesto Sobre la Renta (ISR), eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante los meses de  abril y mayo, otorgar financiamientos para MIPYMES a través de la Banca de Desarrollo y, en apoyo al sector turístico, la suspensión temporal del Impuesto por Prestación de Servicio de Hospedaje.

Además, exhorta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para que, en coordinación con los bancos, se implemente un programa de apoyo que permita la exención de impuestos en los pagos de créditos vigentes, durante los meses de abril, mayo y junio.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Entra en funciones el nuevo Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito de Veracruz

Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2023.- La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta...

Eric Cisneros aventaja en encuesta de reconocimiento en MORENA para gubernatura Veracruz

Alcanza 51% de reconocimiento, por encima de Rocío Nahle con el 45%; rezagados Manuel...