Los ahorros obtenidos por la Ley de Austeridad han sido aplicados
Por: Maryjose Huerta
Xalapa, Ver.- Los ahorros obtenidos por la Ley de Austeridad en la administración de Cuitláhuac García Jiménez han sido utilizados de manera eficaz para cubrir las necesidades de los veracruzanos.
Así lo dio a conocer el mismo mandatario estatal, quien aseguró que todo el recurso que su administración ha ahorrado, se ha utilizado para cubrir necesidades en la entidad de manera eficaz, tal y como lo pidió el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.
Es de recordar que el funcionario federal acudió a la entidad veracruzana y en una reunión con el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco pidió que los recursos que se han ahorrado tras aplicar la Ley de Austeridad fueran usados para cubrir las necesidades de los veracruzanos en distintos rubros.
En entrevista, García Jiménez refirió que esta petición no fue una llamada de atención por parte de las autoridades federales a su gobierno.
“No fue llamada de atención, lo que nos está diciendo el secretario de Hacienda es que busquemos las formas más rápidas para que lo que se logre ahorrar se aplique”.
Al cuestionarle si a su vez, podría realizar un llamado de atención a los integrantes de su despacho para acelerar el uso de estos ahorros, pese a las peticiones de la federación, dijo que su gobierno ha trabajado en ese sentido.
“Nosotros estamos trabajando de esa manera”, reiteró.
En otro tema, explicó que El sistema del factoraje, donde el banco AFIRME ha otorgado un crédito de 300 millones de pesos al Gobierno del Estado a fin de lograr pagar pasivos heredados de la administración de Javier Duarte de Ochoa, ya se ha logrado implementar.
“Recuerden que esto está sujeto a un proceso que la misma Sefiplan instrumentó desde que nosotros propusimos iniciar los pagos a las empresas que tenían adeudos por servicios y obra, ese plan estaba programado para que en el primer año avanzáramos bastante pero el problema de varias demandas que cayeron como lluvia a municipios nos obligó cambiar el plan de pagos a empresarios”.
Dijo que ahora que ya retomaron este plan, están buscando recursos y ahorros, que conforme a Ley pudiera utilizarse para cubrir los pasivos.
“Se les va apagar, todo aquel que justifique los servicios, se somete a una revisión, se acredita y se inicia el pago, no es de sopetón es de paguitos”.
Mencionó que esto es aplicable para las deudas grandes, ya que las deudas “pequeñas” van saliendo en un solo pago.