Se ubicó en 3.24% la inflación en enero, reporta el INEGI

Published on

De acuerdo con el instituto hubo un repunte, el mayor desde julio pasado en que se registró en 3.78%; alza Índice de Precios al Consumidor por ajuste del IEPS a cigarros, refrescos…


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó durante el primer mes de 2020, al registrar una variación anual de 3.24 por ciento, el mayor nivel desde julio de 2019, cuando mostró una tasa de 3.78 por ciento.

A pesar del alza del Índice de Precios al Consumidor, la cifra de inflación se encuentra dentro del rango de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual, que estableció el Banco de México (Banco de México).

El INEGI explicó que el aumento de los precios al consumidor fue resultado del alza de las tarifas energéticas, el ajuste del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas y a productos agropecuarios.

https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1225751630882246661

En enero hubo alzas en jitomate, con 18.53 por ciento; cigarros, con 8.76 por ciento; tomate verde, con 30.59 por ciento; loncherías, fondas, tortearías y taquerías, con 0.85 por ciento, y gasolina de bajo octanaje, con 0.64 por ciento.

También se incrementó el precio de la calabacita, con 39.63 por ciento; del autobús urbano, 2.39 por ciento; vivienda propia, 0.20 por ciento; tortilla de maíz, 1.21 por ciento y derechos por el suministro de agua, con 1.91 por ciento.

Lo anterior se compensó con una disminución en transporte aéreo, con 31.87 por ciento; servicios turísticos en paquete, 12.42 por ciento; gas doméstico LP, 2.17 por ciento; pollo, 2.45 por ciento; nopales, 15.56 por ciento.

También se tuvieron bajas en paquetes de Internet, telefonía y televisión de paga, con 1.43 por ciento; huevo, 1.32 por ciento; hoteles, 3.45 por ciento; limón, 7.11 por ciento, y papaya, con 5.59 por ciento.

Por otra parte, el INEGI refirió que el índice de precios no subyacentes -aquel con productos con mayor volatilidad- se elevó 1.81 por ciento anual debido a un aumento de los precios agropecuarios, de 1.83 por ciento, y a las tarifas energéticas, de 0.34 por ciento.

No obstante, indicó que el índice de precios subyacente presentó un incremento mensual de 0.33 por ciento y anual de 3.73 por ciento.

Al interior de ese indicador, añadió, el primer mes del año reportó un aumento de 3.92 por ciento en las mercancías y, sobre todo, por el ajuste realizado en el impuesto a bebidas azucaradas y tabacos.

Fuente: NOTIMEX

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...