Permanece incomunicación en vía terrestre entre Oaxaca y Chiapas

Published on

De acuerdo con la Secretaría de Economía se capturaron 32,921 mdd el año pasado; reinversión de utilidades, el rubro con más financiamiento


La Secretaria de Economía (SE) informó que de acuerdo con cifras preliminares sobre Inversión Extranjera Directa (IED), de enero a diciembre de 2019 se captaron 32 mil 921.2 millones de dólares, un incremento de 4.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En un comunicado, la dependencia del gobierno federal explicó que este flujo de inversión es resultado de la diferencia de 41 mil 900.9 millones de dólares registrados como flujos de entrada y 8 mil 979.7 millones de dólares en flujos de salida.

Detalló que si se compara el total de Inversión Extranjera Directa (IED) captada en el año con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2018 que fueron de 31 mil 604.30 millones, se observa un incremento de 4.2 por ciento.

Economía indicó que el aumento de la inversión extranjera se concentró en los rubros de reinversiones y nuevas inversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

Especificó que la inversión registrada a la fecha para 2019 provino de 4 mil 353 sociedades con participación de capital extranjero, 3 mil 7763 contratos de fideicomiso y 27 personas morales extranjeras.

La secretaria de Economía explicó que por tipo de inversión (origen del financiamiento) se dio a través de reinversión de utilidades en un 53.1 por ciento; por nuevas inversiones, 39 por ciento y, por cuentas entre compañías, 7.9 por ciento.

https://twitter.com/SE_mx/status/1229751307680059393

Refirió que los recursos que ingresaron al país se dieron en los sectores de manufacturas, 47 por ciento; servicios financieros y de seguros, 15.3 por ciento; comercio, 9.7 por ciento; información en medios masivos, 5.5 por ciento; minería, 5.5 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas, 3.5 por ciento. Los sectores restantes captaron 13.0 por ciento.

Por país de origen, la dependencia señaló que el principal inversor es Estados Unidos con 36.8 por ciento, seguido de España 12.1 por ciento, Canadá 9.7 por ciento, Alemania 9.2 por ciento, Italia 4.5 por ciento y, otros países aportaron el 27.7 por ciento restante.

Aclaró que los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

Fuente: NOTIMEX

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...