Minería responsable; pieza clave para lograr el desarrollo sostenible en 10 años

Published on

Los minerales y los metales juegan un papel central en la economía global y continuarán proporcionando la materia prima que necesitamos para los procesos industriales y el uso diario


A pesar de los enormes esfuerzos para desacoplar las economías del uso de recursos, la extracción de recursos minerales ha aumentado notablemente en los últimos años, sobretodo en la última década, a un ritmo más rápido que el crecimiento económico.

Se pronostica que esta tendencia aumentará constantemente en el futuro, a medida que luchamos por satisfacer las necesidades de recursos minerales de una población mundial en crecimiento, que se espera que alcance los 8.500 millones en 2030, los 9.800 millones en 2050 y los 11.200 millones para fines de siglo.

Las transiciones mundiales hacia la energía limpia y los vehículos eléctricos también acelerarán la tendencia, ya que las fuentes de energía renovables requieren mayores cantidades de metales que la producción de energía a partir de combustibles fósiles.

Pero la extracción de estos metales y minerales tan necesarios tiene un alto precio, entre los que se encuentran los daños a la vida silvestre y a los ecosistemas.

En su último informe, lanzado en febrero de 2020, titulado “Gobernanza de los recursos minerales en el siglo XXI: Engranando las industrias extractivas hacia el desarrollo sostenible”, el Panel Internacional de Recursos ofrece sugerencias sobre cómo mejorar el desempeño económico del sector extractivo y al mismo tiempo garantizar que cumple con los más altos estándares sociales y ambientales a nivel nacional e internacional.

El informe proporciona orientación sobre cómo el sector extractivo puede establecer una estructura de gobernanza moderna que aborde la seguridad y la eficiencia de los recursos, un área de particular interés para las naciones desarrolladas, y satisfaga la demanda de transformación estructural continua, desarrollo económico y diversificación en la exportación de recursos.

El Panel Internacional de Recursos recomienda a los países que establezcan tres instituciones públicas centrales: una dirección ambiental, una dirección minera y un estudio geológico, para promover y regular el desarrollo de las industrias de minas y metales.

A nivel internacional, el informe aboga por la creación de una Agencia Internacional de Minerales para mejorar los mecanismos de coordinación internacional, o la creación de un acuerdo internacional para coordinar y compartir datos sobre geología económica y necesidades de demanda de minerales, y promover la transparencia sobre los impactos y beneficios, entre otras cosas.

Fuente: Ecoportal

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...