El Dalai Lama cumple 80 años como líder espiritual del Tíbet

Published on

Desde el exilio en la vecina India, Tenzin Gyatso cumple 80 años como el líder espiritual del Tíbet, mientras busca incansablemente un acuerdo con China sobre el destino de los tibetanos


El Dalai Lama cumple hoy 80 años como el líder espiritual del Tíbet, una función que casi siempre ha desempeñado en el exilio, bajo los constantes ataques de China.

A cientos de kilómetros del inmenso palacio Potala de Lhasa, el líder budista se dirige desde 1959 a sus compañeros tibetanos de exilio desde Dharamsala, al pie del Himalaya indio.

Sigue siendo el rostro universalmente reconocido del movimiento por la autonomía del Tíbet, convertido en una provincia china desde 1951.

Pero la atención mundial que tuvo al ganar el Premio Nobel de la Paz en 1989 se ha atenuado y el diluvio de invitaciones para codearse con los líderes mundiales y las estrellas de Hollywood ha decaído.

El carismático decimocuarto Dalai Lama ha desacelerado el ritmo y en abril fue hospitalizado por una infección pulmonar, pero su aura también ha sufrido la creciente influencia de China y las represalias con las que Pekín amenaza a todos aquellos que se acercan al anciano líder budista.

SIN CONMEMORACIÓN

Su oficina anunció que no habría conmemoración del aniversario y que una reunión con sus fieles programada para marzo se ha cancelado debido al nuevo coronavirus.

Nació el 6 de julio de 1935 con el nombre de Lhamo Dhondup. Este hijo de granjeros de las colinas del nordeste tibetano tenía dos años cuando una expedición llegó a su aldea en busca del nuevo líder espiritual del Tíbet.

Como fue capaz de designar objetos que pertenecieron al decimotercer Dalai Lama, fallecido en 1933, el niño fue proclamado como su reencarnación.

Lo separaron de la familia y se lo llevaron a un monasterio y después a Lhasa, donde recibió una austera educación teológica y filosófica, antes de ser entronizado como el decimocuarto Dalai Lama en 1939.

En 1950, cuando tenía 15 años, fue proclamado jefe del Estado tibetano tras la entrada del ejército chino en Tíbet.

A pesar de sus esfuerzos por proteger a los tibetanos, se vio obligado a huir en 1959 a la vecina India, tras una sangrienta represión lanzada por el ejército chino contra los manifestantes tibetanos.

Desde entonces, a la cabeza de un gobierno en el exilio, Tenzin Gyatso busca incansablemente un acuerdo con Pekín sobre el destino de los tibetanos, basado primero en una reivindicación de independencia que con el tiempo se ha convertido en una demanda de más autonomía.

La forma en la que se elegirá a su sucesor es un misterio.

Los budistas tibetanos eligen tradicionalmente al Dalai Lama a través de un sistema ritual, que puede llevar años, con un comité itinerante que busca señales de que un niño pequeño pueda ser la reencarnación del último líder espiritual.

Pero el decimocuarto Dalai Lama podría imponer un nuevo proceso no tradicional para evitar que China se pronuncie. Podría elegir él mismo a su sucesor, tal vez una niña, o decretar que es el último Dalai Lama.

Fuente: AFP

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...