El 58% de la población en México no realiza práctica física alguna: INEGI

Published on

La falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud son las principales razones


Por: Raymundo León

En México, el 58% de la población mayor de 18 años no realiza alguna actividad física (ejercicio o deporte). La falta de tiempo, el cansancio por el trabajo y los problemas de salud son las principales razones por las que no se practica ejercicio físico, informa el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática.

De acuerdo con los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2019, informa que del 58% de población que dijo no ser activa físicamente, el 72.1% realizó alguna vez práctica físico-deportiva mientras que 27.4% nunca realizó ejercicio físico.

Igualmente, el porcentaje de activos físicamente es mayor en los hombres (47.0%) que en las mujeres (37.7%), tendencia que se ha mantenido desde el primer levantamiento (en 2013).

La encuesta también revela que a mayor nivel de escolaridad, el porcentaje de población con práctica físico-deportiva incrementó, alcanzando un 58% de la población con educación superior que es activa físicamente.

El tiempo promedio de práctica físico-deportiva con nivel de suficiencia es de cinco horas y media en los hombres y de cuatro horas 49 minutos en las mujeres.

El 65.7% de la población activa físicamente declaró que realiza deporte o ejercicio físico en instalaciones o lugares públicos, mientras que 30.5% acude a instalaciones o lugares privados.

De la población activa físicamente, el 38.8% se ejercita por la mañana, 26.6% por la tarde y 19.2% por la noche, mientras que un 16.9% no tiene un horario específico para realizarlo.

Respecto de la población que realizó un práctica físico-deportiva, el 63% tiene como motivo principal la salud, 17.7% reporta realizarlo por diversión y 15.3% para verse mejor.

Las personas informaron que las tres razones principales para no ejercitarse físicamente o para abandonar la práctica son la falta de tiempo, por cansancio por el trabajo y por problemas de salud.

La encuesta se realizó a 32 áreas urbanas mayores a 100 mil habitantes, la infinidad de dicho estudio es para conocer el panorama general acerca de las características asociadas a la práctica físico-deportiva de la población y con ello contribuir al diseño de políticas públicas orientadas al fomento del deporte y la actividad física.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...