Tragedia obliga a reflexionar

Published on

Por: Raymundo León


La tragedia registrada la mañana de este viernes en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, obliga a hacer varias reflexiones.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha llamado la atención en el sentido de que urge reconocer que los hechos de Torreón son consecuencia de la generalización de la violencia armada en contra de niños y adolescentes.

También da a conocer que rechaza las expresiones públicas que reducen la tragedia a la influencia de videojuegos, pérdida de valores o problemas de salud mental, sin reconocer la responsabilidad del Estado Mexicano en la violencia social en la que sobreviven 40 millones de niños y adolescentes.

Hace dos días, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado en el que los obispos de México expresan que “todos somos testigos de la delicada situación de incertidumbre y violencia que vivimos a nivel nacional e internacional, sobre todo en estos primeros días de 2020”.

Los padres de familia deben estar obligados a realizar un profundo análisis de la educación y valores que inculcan a sus hijos en casa.

Por desgracia, la profunda e interminable crisis económica que vive el país obliga a papás y mamás a trabajar y dejar a sus hijos al cuidado de familiares, en el mejor de los casos, o a que se entretengan por horas en las tabletas y teléfonos celulares sin supervisión alguna. Pero aun así, cuando los padres son verdaderamente responsables de sus hijos, están permanentemente atendiendo las necesidades de sus hijos y verificando qué es lo que hacen, qué es lo que ven, en los aparatos tecnológicos tan al alcance de todos.

Influencia de videojuegos sin supervisión paterna, pérdida de valores desde casa y acrecentada en la escuela, y problemas de salud mental son factores que influyen para desarrollar una conducta antisocial. También es factor el hecho de que el Estado no ha podido, a pesar de eternas promesas, detener, disminuir, la violencia social en la que sobreviven 40 millones de niños y adolescentes y la sociedad en general.

Sí, “todos somos testigos de la delicada situación de incertidumbre y violencia que vivimos a nivel nacional e internacional”; existe también una gran desidia de muchos de los integrantes y sectores de la sociedad al negarse a asumir la responsabilidad que le toca para generar una mejor sociedad desde cada uno de los ámbitos en el que se desarrollan.

La tragedia de esta mañana obliga a hacer varias reflexiones… y a actuar, antes de que ese drama se generalice en muchas otras escuelas y ámbitos del país.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Guardar silencio es ser también cómplice

#ContraPoder Por Oswaldo Ceballos Qué extraño que al mejor sistema de inteligencia en el mundo...

El llanto del pueblo y el descaro de las autoridades

#CONTRAPODER Por Oswaldo Ceballos La tragedia en la Iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero,...

La última voluntad

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO” Teresa Carbajal El miedo a la muerte, a no anticiparla,...

Acarreadas y violentas

A la compañera periodista Verónica Huerta tengo el gusto de conocerla desde hace varios...

“Lamborjimmy” o el gigante ha muerto

Adrián Vázquez Parra No me cabe la menor duda de que el deporte es una...

La desgracia de unos, es la felicidad de otros

Gobierno de la CDMX se clavó lo que recolectaron para enviar a damnificados en...