A pesar de las prohibiciones, de las extenuantes recomendaciones, la venta y uso de pirotecnia es constante… y la contaminación
Por: Oswaldo Ceballos
Siempre es lo mismo, a pesar de algunos operativos para confiscar pirotecnia, la venta es incesante en las calles con la finalidad de utilizarla durante los festejos de año nuevo en los últimos minutos del ciclo en curso y los primeros instantes del siguiente.
La constante que marca es el peligro que existe tanto en los puestos de venta, donde en más de una ocasión ya han existido explosiones que han cobrado la vida de personas como en el traslado de los mismos artefactos donde también hay el peligro que surja un accidente y fundamentalmente en el uso ya de estos cohetes en donde se tiene la inmensa documentación de percances que han lesionado de por vida a quienes les gusta esta tradición.
Todo lo anterior es incluso repetitivo, a sabiendas que una cantidad indeterminada de personas pasa por alto todas las advertencias.
Pero lo que queda después de estos festejos por el nuevo año es una contaminación indiscriminada en el medio ambiente tanto en el aire como en la tierra y agua.
Veamos, los ingredientes que componen los fuegos artificiales son el carbón, azufre y el nitrato de potasio (salitre) mezclados con pólvora pero que en muchos casos esta última se sustituye por generar mucho humo y este a su vez impide ver el espectáculo.
Ante ello, algunos fabricantes utilizan propelentes nitrocelulósicos para crear pólvora sin humo.
¿Disfrutas los colores durante los fuegos artificiales?
Para lograrlo deben mezclarse todavía más químicos, aquí te doy una lista de lo requerido y que tu imaginación vuele para pensar en lo que estos elementos generan en el medio ambiente:
Rojo: cloruro de litio o nitrato de estroncio
Naranja: principalmente cloruro de calcio
Dorado: polvo de hierro o zinc
Amarillo intenso: sales de sodio
Blanco: sales de magnesio o aluminio
Verde: nitrato de bario
Azul: nitrato de cobre
Violeta: una mezcla de nitrato de estroncio (rojo) y cobre (azul).
Ni qué decir sobre el papel periódico que se usa para los cohetones, aquellos que son explotados en las calles y valiendo un carajo todo lo que se ensucia y afecta ahí son dejados, por los niños, jóvenes y adultos que les gusta esta práctica.
Esto es lo malo, ¿lo peor? Que esto va a continuar año con año, la más sucia y vistosa tradición que podemos tener cada diciembre.
Twitter: @OswaldoReporta
Debe estar conectado para enviar un comentario.