Invita IVEC al Encuentro Nuestros saberes: Nuestras tradiciones

Published on

El Instituto Veracruzano de la Cultura realizará el 13 y 14 de diciembre el Encuentro Nuestros saberes: Nuestras tradiciones, del programa Alas y Raíces Veracruz, en el Ex Convento Betlehemita Centro Cultural. La entrada es libre


Por: Redacción

Con el propósito de difundir y preservar las expresiones vivas del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Veracruz, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través de la Subdirección de Educación e Investigación Artística, realizará el 13 y 14 de diciembre el Encuentro Nuestros saberes: Nuestras tradiciones, del programa Alas y Raíces Veracruz, en el Ex Convento Betlehemita Centro Cultural. La entrada es libre.

Dicho encuentro contará con la participación de 80 niñas, niños y adolescentes, que a lo largo de ocho meses participaron en los talleres del proyecto Nuestros saberes, Nuestras tradiciones, y tendrán la oportunidad de compartir lo aprendido durante este periodo de instrucción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestros Saberes: Nuestras tradiciones es uno de los proyectos que lleva a cabo el Instituto Veracruzano de la Cultura a través de Alas y Raíces Veracruz en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, y tiene como propósito fundamental posibilitar la transmisión de saberes tradicionales a las nuevas generaciones y de esta forma preservar el patrimonio cultural intangible. Al mismo tiempo, hace posible la formación de niños, niñas y adolescentes a través de la música y la danza tradicional, la animación a la lectura en lenguas indígenas, los juegos tradicionales y la construcción de máscaras para danza; con objetivos claros que apuntan al desarrollo del sentido comunitario y los principios que orientan la vida en colectivo hacia la construcción de una cultura de paz.

De esta manera, se ofrece un programa artístico, gastronómico y editorial, que da inicio el 13 de diciembre a las 17:00 horas con un Encuentro Infantil de Jaraneros y la participación de Son del Vale de Acula, Son de Atzontegon de Pajapan, el Ensamble Jarocho del Papaloapan de Tlacotalpan, el Taller Comunitario de Santiago Tuxtla y el grupo Son del Puerto de Veracruz. Cierran la jornada Los Parientes de Playa Vicente.

El 14 de diciembre continúan actividades, iniciando a las 11:00 horas con el Ensamble de Son Huasteco de Pánuco; la presentación del libro Cuando hablaba era contigo. Bonifaz Nuño para niños, y finaliza la jornada a las 13:00 horas con la presentación de Tembembe Ensamble Continuo de la Ciudad de México.

En el proyecto Nuestros saberes: Nuestras tradiciones participan alrededor de 250 niñas, niños y adolescentes de 12 municipios del estado de Veracruz: Acayucan, Acula, Coahutitlán, Chinameca, Naranjos, Pánuco, Tlacotalpan, San Andrés Tuxtla, Veracruz, Pajapan, Acultzingo y Tequila. Consta de un total de 17 talleres orientados a la difusión y preservación del patrimonio cultural inmaterial del estado, como la tradición oral, usos sociales y rituales, festividades, prácticas en el cuidado de la Naturaleza y el universo, así como saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.

Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil, Alas y Raíces Veracruz, también llevó a cabo durante el 2019 los proyectos: Niñas y Niños por la igualdad y la equidad, la Red de Coros Comunitarios y actividades dentro del Plan de Bienestar del gobierno federal. En suma se realizaron 49 talleres de manera permanente en 30 municipios con altos índices de marginalidad y con población de origen indígena.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

¡Viva Todos Santos!; Nortec, Real de Catorce y Tzompantli en el Toque de Gracia en Festival Estridentista

La música electrónica de Nortec y el blues de Real Catorce, así como el...

Cartelera para el mes de octubre de Trasmundo Teatro

Este mes de octubre les recomendamos visitar TRASMUNDO TEATRO para disfrutar de una programación...

27º tour de cine francés presenta: “Azúcar y estrellas”

Festival traido a México  gracias Nueva Era Films, Cinépolis®, la Embajada de Francia en...

Trasmundo Teatro se posiciona como un espacio de innovación social a través del arte

Para los meses de septiembre y octubre TRASMUNDO TEATRO LANZA DONDE HABITAN LOS SUEÑOS...

Trasmundo Teatro presenta “Donde las historias comienzan”, un espacio para los jóvenes

De Hombres y Ratones es una obra de teatro dirigida a todo público, basada...

Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza, un homenaje a la generosidad

La poesía, como forma de expresión, sigue siendo de gran interés para los escritores”,...