Incrementarán trabajo conjunto la CNDH y Artículo 19

Published on

Se requiere impulsar la libertad de expresión y combatir la impunidad


Por: Mario Rafael León

A partir de enero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Organización Artículo 19 incrementarán el trabajo conjunto en acciones de prevención y protección de los derechos humanos de los periodistas en México; la finalidad es garantizar la vida de los comunicadores, así como su integridad, libertad y seguridad en el desempeño de su profesión.

De acuerdo con la información de los organismos citados, se requiere impulsar la libertad de expresión y combatir la impunidad a fin de crear un clima más favorable para el desempeño profesional de periodistas, comunicadores y todos aquellos profesionales que requieren hacer uso de la palabra oral o escrita.

Ambas instancias coinciden en que México tiene suficientes herramientas, instrumentos y leyes para garantizar la libertad de expresión; sin embargo, el reto es lograr que se apliquen y que sean más efectivos.

Reconocen que los lineamientos legales contrastan con el aumento de riesgos para el ejercicio de ese derecho, derivando en un alto número de agresiones, menos trabajo de investigación y falta de resultados efectivos, además de autocensura, desplazamiento y exilio forzado de comunicadores, generación de espacios de silencio en el país y vulneración de los principios fundamentales de una sociedad abierta, plural y democrática.

En noviembre, la CNDH emitió un Informe especial Sobre el Contexto de Violencia que Enfrenta las Personas que Ejercen el Periodismo y los Medios de Comunicación en el Estado de Veracruz.

El documento precisa que hasta 2019, Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en homicidios contra periodistas ya que del año 2000-2019 se han asesinado a 23 comunicadores.

Los homicidios en contra de reporteros en Veracruz se cuentan desde 2005 con dos, en 2006 dos, en 2009 un homicidio, en 2011 tres, en 2012 cuatro, en 2014 uno, en 2015 y 2016 tres en cada año, en 2017 dos, en 2018 uno y en lo que va de 2019 uno.

En cuanto a periodistas desaparecidos se cuentan cuatro en Veracruz, con un caso los años de 2010, 2011, 2012 y 2013 y, tres atentados contra medios de comunicación uno en 2011 y dos en 2014.

En lo que se refiere a medidas cautelares para periodistas veracruzanos, el informe manifiesta que en 2012, 2013 y 2014 se aplicó solo una, para 2015 se incrementó a cinco, en 2016 a ocho, en 2017 hubo siete, en 2018 se efectuaron 10 y lo que va de 2019 van ocho.

Asimismo, se incluyó un apartado especial de violencia contra las mujeres periodistas.

En Veracruz se cuenta con tres periodistas asesinados, en 2011, 2012 y 2016, con un caso cada año.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...