La auditora del Estado, Delia González Cobos, acudió ese miércoles al Palacio Legislativo para entregar el “Informe de actividades 2019” del Órgano de Fiscalización Superior al presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe, así como a la Comisión Permanente de Vigilancia, presidida por el diputado, Eric Domínguez Vázquez.
La auditora del Estado destacó que el Informe presenta la suma de esfuerzos por parte de todo el equipo que conforma el ORFIS, pues en él se destacan temas como el Procedimiento de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018; el seguimiento a la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2017, las herramientas tecnológicas desarrolladas por el ORFIS en apoyo a la gestión pública y los sistemas de gestión de la calidad, entre otros.
Al mismo tiempo, reiteró su compromiso de trabajar en favor de la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de Veracruz.
En el acto, la auditora estuvo acompañada por la secretaria Técnica, Silvia Reyes Salazar, así como por el director general de Asuntos Jurídicos, Felipe de Jesús Marín Carreón, y del director general de Administración y Finanzas, Arturo Juárez Montiel.
En entrevista, Delia González Cobos manifestó que el ORFIS cumplirá con la instrucción de los diputados de revisar el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2018 que deberá entregarse el 30 de enero.
Con relación a los recursos económicos, manifestó que está en análisis la forma de resolver esta falta y que incluso podrían utilizar los del próximo ejercicio fiscal para cumplir con las encomiendas dada por el Congreso del Estado.
El proyecto de presupuesto 2020 para el ORFIS plantea un importe de 182 millones 717 mil 582 pesos, cuando en 2019 su presupuesto fue de 184 millones 717 mil 582 pesos; es decir que una reducción de dos millones de pesos.