Qatar 2022, a tres años de la Copa del Mundo

Published on

Las carpas de Qatar 2022 se reutilizarán como escuelas en regiones de pobreza


Justo a tres años del arranque de la Copa del Mundo, el 21 de noviembre de 2022, este estado árabe no solo hace esfuerzos por mostrar al mundo su poderío y desarrollo económicos, también presume que dejará un legado más allá cuando el balón deje de rodar en los ocho estadios que a marchas forzadas se construyen para esa justa deportiva.

Como parte de los trabajos de la Cumbre Mundial de la Innovación en Educación (WISE) que se desarrolló en este país y que concentró a mas de 300 educadores y expertos de todo el mundo, el Comité Supremo para la Entrega y el Legado (Comité Supremo), la organización encargada de entregar la infraestructura y las operaciones requeridas para el Mundial de Qatar 2022, montó una de las estructuras carpas que serán utilizadas como túneles para el ingreso y estadía  de los aficionados que asistan a esta pequeña península rodeada por las aguas del Golfo Pérsico.

Pero estas carpas hechas con materiales novedosos no solo servirán para proteger y salvaguardar a los hinchas que intenten entrar a los estadios, sino que al nal serán desmanteladas, reutilizadas y reconstruidas en aulas que serán donadas a países de todo el mundo con el propósito de ayudar a miles de niños sin escolarizar”.

“Nuestra visión para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar sería garantizar que quedara un legado mucho después de que se pateara el último balón en 2022”, asegura S.E. Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité Supremo de Qatar.

Explica que el prototipo, basado en uno de los proyectos nales de la fallecida arquitecta de origen árabe Dame Zaha Hadid, presenta una serie de soluciones de diseño innovadoras que le permitirán funcionar como un espacio de aprendizaje y un centro comunitario.

Es así que menciona que estas estructuras están planificadas para desplegarse después de 2022 en Camboya, Camerún, Colombia, Jordania, Líbano, Malí, Myanmar, Palestina, Sudán del Sur, Sri Lanka, Turquía y Uganda.

Adaptabilidad

Los túneles serán de mucha ayuda para los aficionados que esperen su ingreso a los estadios y que requerirán protegerse en esta zona donde el clima es extremo aún en la época del año en que se realizará esta justa deportiva organizada por la FIFA.

Los materiales usados serán una protección térmica de alta calidad elaborados a base de poliéster y PVC. Su principal característica es que el prototipo es exible y fácilmente transportable, además de que puede ser montado, desmantelado de acuerdo con las necesidades.

Fuente: El Universal

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

El Águila consigue triunfo en el AHH

·       El bateo de la novena veracruzana se destapó con 16 imparables; Mikel Granberry detonó...

Halcones se queda con las ganas de llevarse la serie ante Dorados

Por Oswaldo Ceballos Es una tendencia esta temporada que los juegos de Halcones de Xalapa...

El Águila inicia LIMcon 17 veracruzanos

·       El Glorioso tendrá una fuerte presencia de jugadores veracruzanos en su tercera participación en...

Halcones de Xalapa se refuerza de cara al inicio de la segunda etapa de la temporada regular

Halcones de Xalapa da a conocer la llegada del seleccionado nacional Kohl Meyer a...

Académicos aplasta al Atlético Puebla en el Quirasco

Por Oswaldo Ceballos Tras realizarse una encuesta entre la afición de Xalapa FC, decidieron que...

Halcones de Xalapa se alista para recibir a los Santos del Potosí en el Nido del Halcón

Halcones de Xalapa continua su preparación para regresar a la senda del triunfo este...